Innovar, construir, poner en marcha una idea, buscar oportunidades y analizarlas. A esto apunta el taller de Desarrollo Emprendedor que la Facultad dictará a partir del martes 9 de octubre a estudiantes de Ingeniería y público en general interesado en la temática.
A través de ocho clases presenciales de tres horas de duración cada una, los participantes conocerán los modelos y procesos de emprendimiento, conformación de negocios y desarrollo de ideas innovadoras.
El taller se dictará todos los martes, de 9:30 a 11:30 horas, en el aula 3 del Centro Universitario (calle 110 esq. 9). No tiene costo, y fija un cupo máximo de 15 participantes (6 estudiantes de la Facultad y 9 cupos para la comunidad en general). Al finalizar Se entregará certificado de asistencia a aquellos participantes que hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las clases desarrolladas; y certificado de aprobación a quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
- Asistencia al 80 % de las clases.
- Participación en todas las actividades que se soliciten
- Diseño y presentación de un proyecto emprendedor.
En cuanto a los contenidos, se fijaron
- Introducción al Emprededurismo. ¿Qué es un emprendedor? ¿En qué consiste el proceso emprendedor? ¿Por qué si o por qué no emprender? Factores de surgimiento emprendedor. Ecosistema Emprendedor, Actores del ecosistema emprendedor. ¿Cuándo una idea es una oportunidad?
- El emprendedor y su desarrollo. Competencias emprendedoras del ingeniero. Condiciones determinantes detrás del emprendedor. Los emprendedores ¿Nacen o se hacen? Desarrollo de Competencias Emprendedoras. Tipos de emprendedores
- El modelo y proceso emprendedor profesional. Technologypush and marketpullordemandpull. Modelo de Timmons o triángulo invertido. Proceso emprendedor
- Fuentes y generación de ideas. Técnicas de Observación. Observador Incómodo. Innovación, ¿Qué es innovación? Técnicas para la generación de ideas
- Validación de oportunidades y modelización de negocios. Análisis de Oportunidades. Evaluación de Oportunidades. Introducción al Plan de negocios, ¿qué es? contenidos mínimos. Modelo de negocios ¿qué es, para que sirven? CANVAS. Lean StartUp, desarrollo de clientes
- Los fundadores, el equipo de trabajo y el gerenciamiento requerido. Búsqueda y selección del equipo ¿Homogeneidad o diversidad? Del grupo al equipo, las 6 D.
- Alianzas estratégicas, Ámbitos de Innovación. Incubadoras de Empresa. Contenedores de Empresas. Parques, Polos, Distritos. Tecnópolis, Sistemas Regionales de Innovación
Los interesados en realizar esta propuesta extra curricular, deberán completar el siguiente formulario de inscripción: http://sfing.ing.unlpam.edu.ar/sfing/form_inscripciones/?pk=79. Tendrán tiempo hasta el lunes 8 de octubre. Una vez concluido este periodo,se confirmará el listado de participantes, de acuerdo a lo indicado por la Resolución del CD N° 122/18 (adjunta).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.