El Ministerio de Producción de la provincia está organizando la ExpoTecno 2018. Para tal evento, abrió la convocatoria de estudiantes interesados en la divulgación de ciencias y tecnologías, para que colaboren en la muestra itinerante del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (MINCyT) durante los días del evento (10, 11 y 12 de agosto).
La propuesta es abierta a todos los interesados en formar parte de esta experiencia, más allá de que las temáticas no estén relacionadas directamente con las carreras que cursan. Sólo es necesario disponibilidad de tiempo para cubrir el/los turno/s que se les asignen. Previamente tendrán instancias de capacitación, y al finalizar, se les entregará un certificado y un presente por su colaboración.
El rol de los divulgadores será ponerse al frente de alguno de los siguientes módulos:
- Laboratorio de Paleontología: En un ambiente que recrea las condiciones del trabajo paleontológico, el público descubre esqueletos de dinosaurios y animatrónicos en escala real para conocer las distintas especies de dinosaurios y sus características.
- La Aventura del Planetario Inclusivo: El planetario consiste en una instalación con aplicación de tecnologías asociadas con desarrollos vinculados con la luz. Cada estrella está representada por una luz LED del tamaño correspondiente con su brillo (o magnitud aparente) y con su color (o temperatura superficial).
- Fábrica Diseño e Innovación: es un espacio de experimentación para conocer el poder transformador del diseño, la ciencia y la tecnología. A través de talleres y muestras interactivas invitamos a desarrollar la creatividad desde una mirada reveladora. A continuación, se detallan las actividades:
- Taller Fábrica Actividad "zoom in" (lupa): Con una lupa microscópica se podrá descubrir un mundo increíble de texturas y fibras. La mirada del humano aumentada cuatrocientas veces, por medio de una lupa microscópica permite comprender cómo son las estructuras y composiciones de diferentes materiales, así como su potencial como materia prima para diversas aplicaciones.
- Talleres Fabriquita: concientiza de manera lúdica y creativa la apropiación de herramientas y conocimientos de diseño para la creación de nuevos juguetes.
- Taller Placas: esta experiencia consiste en la creación de construcciones colectivas de madera en placas
- Caleidociclo: Los niños y niñas podrán aplicar nociones de geometría y física, y aprenderán el rol esencial de la luz en la colorimetría.
- Taller muñequeras: En esta experiencia se explora materiales de uso cotidiano, para luego transformar su uso a través del diseño y una tricotera. Desde el juego la actividad transfiere conocimientos acerca de conceptos de las 6R: “reducir, reutilizar, reciclar, reparar, reinventar, recuperar”
- Viva la lona: A partir de lona vinílica de descarte los participantes podrán fabricar sus propias cartucheras, y en el proceso aprender sobre cómo reutilizar materiales para volver a darle una funcionalidad.
Los interesados deberán contactarse con Emilia Di Liscia, vía mail, a: emi.diliscia@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.