lunes, 30 de julio de 2018

Premio Emprendedor X

Compartimos información que llega desde UNLPam:

PREMIO EMPRENDEDOR X

Competencia de planes de negocio de Santander Río Universidades

Con el objetivo de fomentar el emprendimiento entre los universitarios del país, Santander Río Universidades ha efectuado el lanzamiento del Premio Emprendedor X, competencia de planes de negocios.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 29 de septiembre por la plataforma Santander X.

Este año la iniciativa, que sustituyó al Premio Jóvenes Emprendedores, premiará a los 3 mejores proyectos independientemente del rubro al que pertenezcan y adicionalmente habrá un premio especial para aquella universidad que más proyectos tenga postulados, por una suma de $ 25.000 aplicables a su centro de emprendimiento.

TODA LA INFORMACIÓN: http://bit.ly/2tHG8X8

 

martes, 24 de julio de 2018

Atención! Redictado de Álgebra

En su última reunión, el Consejo Directivo de la Facultad aprobó el redictado de Álgebra durante el segundo cuatrimestre, comenzando las clases el jueves 16 de agosto.

Detallamos a continuación las consideraciones generales de la Resolución CD Nº. 068/18 que enmarca esta información:

  • REGULARIDAD

Aquellos estudiantes que hayan cursado la asignatura Álgebra durante el primer semestre del presente ciclo lectivo y se inscriban nuevamente en la mencionada asignatura pierden la condición de Regularizó o No Regularizó obtenida en ella.

  • INSCRIPCIONES

Se realizarán a través del SIU, a partir del jueves 26/7, y permanecerán abiertas los posteriores 10 días hábiles a partir de la fecha de inicio del dictado de la asignatura.

 

Convocatoria a Asistentes de Movilidad Internacional

Compartimos información que llega desde UNLPam:

ASISTENTES DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

 

Convocatoria abierta hasta el 27 de julio inclusive

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Departamento de Cooperación Internacional, informa que hasta el viernes 27 de julio inclusive permanecerá abierta una nueva Convocatoria del Programa de Asistentes de Movilidad Internacional de Estudiantes (PAMIE) para el segundo cuatrimestre del 2018, período en que se recibirán estudiantes provenientes de Francia, México, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia. 

El PAMIE tiene como objetivo principal contribuir a la recepción e integración de los estudiantes incoming, es decir aquellos provenientes de Universidades del exterior en el marco del Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes de la UNLPam, a través de la orientación y acompañamiento de estudiantes regulares de la Universidad Nacional de La Pampa seleccionados para tal fin. 

Los estudiantes seleccionados tienen entre sus misiones promover la ambientación socio institucional de los estudiantes incoming, es decir tanto a la vida universitaria como a la ciudad de destino; facilitar la adaptación en su experiencia de movilidad suministrándoles las herramientas necesarias y contribuir con la difusión del Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes.

En tal sentido orientarán a sus pares extranjeros previa a su llegada a nuestro país; les brindarán información sobre la ciudad destino donde efectuarán las actividades académicas, asesorán acerca de las características del sistema universitario argentino en general y de la UNLPam en particular; la Facultad y la carrera seleccionada y colaborarán en búsqueda de alojamiento y toda consulta de los estudiantes visitantes. 

REQUISITOS

Los postulantes deberán ser alumnos regulares y contar con al menos el 30% de la carrera aprobada. Tendrán prioridad aquellos estudiantes de la UNLPam que hayan tenido una experiencia de movilidad en el marco del Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes (condición NO excluyente).

Un estudiante designado como Asistente de Movilidad Internacional para un semestre, podrá postularse nuevamente.

CONSULTAS Y POSTULACIONES

Para consultas y postulaciones dirigirse al Departamento de Cooperación Internacional, sito en el tercer piso de Gil 353, a la dirección electrónica movilidad@unlpam.edu.ar - Tel. 2954-451614

TODA LA INFORMACIÓN

http://www.unlpam.edu.ar/convocatorias-consejo/convocatorias-abiertas/movilidad-internacional-de-estudiantes-2-2018

 

lunes, 23 de julio de 2018

ExpoTecno 2018: convocatoria de estudiantes

El Ministerio de Producción de la provincia está organizando la ExpoTecno 2018. Para tal evento, abrió la convocatoria de estudiantes interesados en la divulgación de ciencias y tecnologías, para que colaboren en la muestra itinerante del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (MINCyT) durante los días del evento (10, 11 y 12 de agosto).

La propuesta es abierta a todos los interesados en formar parte de esta experiencia, más allá de que las temáticas no estén relacionadas directamente con las carreras que cursan. Sólo es necesario disponibilidad de tiempo para cubrir el/los turno/s que se les asignen. Previamente tendrán instancias de capacitación, y al finalizar, se les entregará un certificado y un presente por su colaboración.

El rol de los divulgadores será ponerse al frente de alguno de los siguientes módulos:

  • Laboratorio de Paleontología: En un ambiente que recrea las condiciones del trabajo paleontológico, el público descubre esqueletos de dinosaurios y animatrónicos en escala real para conocer las distintas especies de dinosaurios y sus características.
  • La Aventura del Planetario Inclusivo: El planetario consiste en una instalación con aplicación de tecnologías asociadas con desarrollos vinculados con la luz. Cada estrella está representada por una luz LED del tamaño correspondiente con su brillo (o magnitud aparente) y con su color (o temperatura superficial).
  • Fábrica Diseño e Innovación: es un espacio de experimentación para conocer el poder transformador del diseño, la ciencia y la tecnología. A través de talleres y muestras interactivas invitamos a desarrollar la creatividad desde una mirada reveladora. A continuación, se detallan las actividades:
    • Taller Fábrica Actividad "zoom in" (lupa): Con una lupa microscópica se podrá descubrir un mundo increíble de texturas y fibras. La mirada del humano aumentada cuatrocientas veces, por medio de una lupa microscópica permite comprender cómo son las estructuras y composiciones de diferentes materiales, así como su potencial como materia prima para diversas aplicaciones.
    • Talleres Fabriquita: concientiza de manera lúdica y creativa la apropiación de herramientas y conocimientos de diseño para la creación de nuevos juguetes.
    • Taller Placas: esta experiencia consiste en la creación de construcciones colectivas de madera en placas
    • Caleidociclo: Los niños y niñas podrán aplicar nociones de geometría y física, y aprenderán el rol esencial de la luz en la colorimetría.
    • Taller muñequeras: En esta experiencia se explora materiales de uso cotidiano, para luego transformar su uso a través del diseño y una tricotera. Desde el juego la actividad transfiere conocimientos acerca de conceptos de las 6R: “reducir, reutilizar, reciclar, reparar, reinventar, recuperar”
    • Viva la lona: A partir de lona vinílica de descarte los participantes podrán fabricar sus propias cartucheras, y en el proceso aprender sobre cómo reutilizar materiales para volver a darle una funcionalidad.

Los interesados deberán contactarse con Emilia Di Liscia, vía mail, a: emi.diliscia@gmail.com

 

 

viernes, 6 de julio de 2018

Informe de Presidencia: 4ta. Reunión Ordinaria del Consejo Directivo

INFORME DE PRESIDENCIA – CONSEJO DIRECTIVO

4ta. Reunión Ordinaria

 

DE ÍNDOLE GENERAL:

  • REUNIONES: 
    • Con la Ministra de Desarrollo Social de la provincia: la Lic. Fernanda Alonso planteó necesidades de diferentes áreas de la dependencia provincial que requieren asistencia o desarrollos tecnológicos. Además estuvo presente el responsable del área de Juventud de la Casa de La Pampa en Buenos Aires, Agustín García.
    • Con Secretarios de Rectorado: el equipo de Gestión de la Facultad recibió a la Secretaria de Cultura y Extensión, Ing. María Claudia Torta; el Secretario de Investigación y Posgrado, Dr. Daniel Buschiazzo; la Secretaria Académica, Prof. María Marcela Domínguez; la Secretaria Económico-Administrativa, CPN Victoria Aguirre, y el Secretario de Coordinación y Planeamiento, Ing. Jorge Amigone. Las nuevas autoridades de la Universidad se interiorizaron sobre nuestra Unidad Académica.
  • PARTICIPACIÓN EN EVENTOS: 
    • CONFEDI: El Vicedecano asistió a la 63° Asamblea Plenaria del CONFEDI, en Rosario, en el marco de los festejos por el 30° Aniversario de su nacimiento. Entre otras actividades, se trabajó sobre la "Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina".
  • ASOCIACIÓN COOPERADORA GRAL. MANUEL SAVIO:
    • Asamblea ordinaria: se aprobó la Memoria y Balance de la entidad al 31/12/2017
    • Reunión de la Comisión Directiva: para actualizar los avances de la remodelación de las viviendas del Barrio Pampa, entre otros temas.
  • UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: línea PFIP ESPRO Titulo: Desarrollo de sistemas de captación y acumulación de agua de lluvia para uso hortícola. La entidad beneficiaria es Asociación Simple Cooperadora Escolar CERET. Monto total $ 1.428.600
  • DE RECTORADO/EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - 2017: Rectorado está en proceso de revisión de la ejecución presupuestaria 2017 de las distintas Unidades Académicas, como así también de todas las asignaciones presupuestarias.

REFERIDAS A INFRAESTRUCTURA/MANTENIMIENTO/SEH Y DE ÍNDOLE ADMINISTRATIVA/GENERALES:

  • PERSONAL ADMINISTRATIVO/REQUERIMIENTO DE RRHH: continúa la búsqueda de personal nodocente para dotar a las tres secretarias.
    • Concursos Nodocentes: a partir de la jubilación de Graciela Paredes y de Graciela Ciccaci, se llamó a concurso abierto para incorporar 2 (dos) agentes Nodocentes para los siguientes cargos:
      • 1 cargo de Auxiliar Administrativo en Departamento Mesa de Entrada y Despacho: en una primera etapa se realizó la prueba escrita del concurso con sólo 18 ausentes de los 90 postulantes. A continuación, se realizaron las entrevistas personales.
      • 1 cargo de Auxiliar Administrativo en Secretaría Académica - Departamento Apoyo a Estudiantes
      • Se procedió al llamado a concurso para un puesto categoría 5 en Secretaría Académica.
    • Procesos administrativos: se inició la etapa de planificación, con asistencia técnica, para analizar los procesos administrativos y elaborar protocolos y estándares.
  • EQUIPAMIENTO PROMINF: está en proceso de ejecución el crédito presupuestario del monto disponible.
  • COMPRAS: se está en proceso de compra de un contenedor para anexar al edificio, con el objetivo de trasladar el taller, reubicar máquinas y elementos de jardinería, incrementando el espacio del Laboratorio de Electromecánica y permitiendo refuncionalizar las áreas.
  • OBRAS:
    • Trabajos varios. Se iniciaron los siguientes trabajos:
      • Laboratorio de Software: Actualmente refacción y refuncionalización como Centro TIC para reubicar el Centro denominado Ex Ceret.
      • Centro de Cómputos Ex Ceret: Se proyectan los trabajos de adecuación del espacio para el posterior traslado del Laboratorio de Química.
      • Se está trabajando en la incorporación de calefacción en aulas 6 y 7
      • Se está trabajando redefinición de la disposición del aula 101
      • Se está trabajando para poner en uso el sistema de distribución de aire comprimido del Laboratorio de Electromecánica 
    • Anexo Buffet: se procedió a presupuestar y armar el expediente para cerrar el espacio que queda lindante a las instalaciones actuales del Buffet, con lo cual se ampliará considerablemente el sector, así como permitirá instalar un espacio para el servicio de fotocopiado.
    • Sala de estudio: se procedió a presupuestar y armar el expediente para realizar un cerramiento con ventanas a la calle y techo con material transparente entre el aula 7 y las oficinas de la Facultad de Ciencias Humanas. El espacio estará calefaccionado y refrigerado. La documentación correspondiente se está iniciando previo consulta sobre los costos que ello demande.
    • Documentación/Obra ingreso por calle 7: la Arq. María I. Arregui, quien fuera asignada por la Secretaría de Planificación de Rectorado para realizar el pliego correspondiente a dicha obra, entregó las especificaciones. Actualmente se está en etapa de confección del pliego de licitación.
    • Barrio Pampa: entre otras acciones, en este momento, se están terminando de pintar dos módulos. Culminada esta etapa, quedarán habilitados para ser habitados. Seguidamente se procederá a realizar tareas similares el módulo ubicado sobre calle 24.
    • Aulas audiovisuales: continúa la negociación por el desacuerdo entre Rectorado y Arquitectos respecto de los honorarios solicitados para reformular el proyecto ejecutivo.

 REFERIDAS A CIENCIA, TÉCNICA Y EXTENSIÓN:

  • DIFUSIÓN:
    • Plan de Difusión: se vienen realizando reuniones con el equipo de Difusión, en las cuales se está trabajando el Plan de Difusión que abarca cuatro ejes de trabajo.
    • Exposición de carreras de General Pico: se participó en la muestra organizada por el Foro de Educación Superior del Programa Cabildo XXI del Concejo Deliberante. El área de Difusión contó con la participación de estudiantes integrantes del RAFI promocionando la fecha de la Competencia Nacional de Robótica que organizará nuestra Facultad.
  • REUNIONES:
    • Ministerio de la Producción de La Pampa: con la Lic. Luz Lardone, titular de la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Instituto de Promoción Productiva. Se abordaron temas referidos a INCUBATEC, a proyectos presentados a través de la UVT, la Coop. Manuel Savio y al desarrollo de la ExpoTecno (agosto  2018).
    • Lartirigoyen: Esteban de San Félix, Gerente de Gestión de Personas de la compañía, informó actividades de la empresa y se evaluaron acciones conjuntas (pasantías, búsquedas laborales, etc.)
    • Mateadas interfacultades. Junto a los Ing. Fruccio y Azcona, para continuar evaluando actividades de colaboración con la Facultad de Ciencias Veterinarias, mediante el apoyo del Laboratorio de CAD-CAM.

REFERIDAS A ACADÉMICA:

  • INSTITUTO BALSEIRO: los alumnos Paturlane y Urdangarín, finalizaron la cursada en Bariloche.
  • PROGRAMA DE VIRTUALIZACIÓN DE ASIGNATURAS: en la segunda etapa del Programa se aprobó la incorporación de seis nuevas asignaturas.

NOTA: se destaca y agradece el trabajo de los Consejeros que están abocados al tratamiento, en el ámbito de las distintas comisiones, varios proyectos importantes que ha enviado Decanato.

 

Beca Fulbright: convocatoria abierta

Compartimos información que desde llega desde la UNLPam:

FRIENDS OF FULBRIGHT 

Convocatoria abierta hasta el 16 de agosto inclusive

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Departamento de Cooperación Internacional ha informado que hasta 16 de agosto inclusive permanecerá abierta la posibilidad de postulaciones para realizar cursos de grado en universidades de los Estados Unidos a través de la Beca Fulbright – Ministerio de Educación de la Nación denominada “FRIENDS OF FULBRIGHT”.

Los becarios seleccionados podrán asistir a clases y seminarios en una universidad estadounidense acreditada y serán parte de un programa de inmersión cultural que incluye la oportunidad de realizar actividades culturales y de voluntariado.

Podrán postularse estudiantes de todas las disciplinas excepto  Educación Física, Farmacia, Hotelería, Kinesiología, Marketing, Medicina, Odontología, Psicología, Publicidad, Recursos Humanos, Relaciones Laborales, Traducción, Turismo.

La propuesta incluye una estancia de 5 a 7 semanas entre enero y marzo de 2019. Los estudiantes serán enviados a universidades ubicadas en distintas ciudades que representen la diversidad de los Estados Unidos. La universidad de destino será definida luego de la entrevista de selección.

SOBRE NOTA DE AUSPICIO LOCAL

Quienes estén interesados en postularse, deberán tramitar la nota de auspicio firmada por el responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UNLPam en el Dpto. de Cooperación Internacional dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales. 

Para tal fin, deberán presentar el Certificado de alumno regular, certificado o historial analítico (donde consten las materias cursadas hasta la actualidad y el promedio académico), fotocopia del Documento Nacional de Identidad y una nota informando que desea postularse en el marco de la Convocatoria de referencia. La documentación será recibida hasta el 14 de agosto a la hora 13.00.

CONSULTAS LOCALES 

Podrán efectuarse en la dirección movilidad@unlpam.edu.ar

Se aclara que tanto postulaciones como selección de aspirantes corresponden a los organismos convocantes. 

TODA LA INFORMACIÓN

http://fulbright.edu.ar/becas/grado/beca-ministerio-grado-info/

 

lunes, 2 de julio de 2018

MATEMÁTICA PREUNIVERSITARIA

Se encuentra abierta la inscripción para el curso “Matemática Preuniversitaria”, destinado a interesados en ingresar a alguna de las carreras en el próximo año y aquellos estudiantes que ya hayan ingresado y no hayan aprobado Preliminares de Matemática.

Este curso brinda la posibilidad de nivelación para el ingreso a cualquiera de las carreras de la facultad y también la oportunidad de acceder a un examen de la primer asignatura, “Preliminares de matemática”, en diciembre de 2018. Si aprueban, tendrán acreditada la primera materia de su carrera.

Comienza a dictarse a partir del 4 agosto, los sábados a la mañana, y además contará con apoyo virtual.

Requisitos:

Registrarse aquí

 

Para consultas podés contactarte por esta vía (difusion@ing.unlpam.edu.ar)