jueves, 29 de noviembre de 2018

TECNOLOGÍA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA PROVINCIA

Esta mañana se anunció la puesta en funcionamiento del sistema de telemetría y monitoreo de nivel en cuencas de la provincia de La Pampa, desarrollado en el marco del convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia y la Facultad de Ingeniería.

El trabajo se realizó en conjunto con la empresa incubada ARBIT, por un monto de $236.352, incluyendo un punto de medición de nivel con visualización de acceso web y múltiples alternativas escalables, que potenciarán su función y  permitirá la ampliación a nuevos puntos de medición.

Encabezaron el anuncio el Director de Políticas Hídricas Ing. Gastón Buss, el Decano de la Facultad Mg. Hernán Prieto, el Secretario de Ciencia y Técnica y Extensión de la Facultad Ing. Gustavo Peyronnet y el Director del Proyecto Ing. Fernando Stachiotti.

El Decano destacó la relevancia del proyecto tanto por las características técnicas como por sus implicancias en las políticas hídricas de la provincia. También representa un logro importante en la línea de vinculación impulsada por la Facultad. “Es un gusto Poder llevar a cabo un modelo virtuoso conformado por el Estado (provincial en este caso) demandando este tipo de desarrollos, la Universidad vinculando y gestionando el proyecto y la empresa incubada ARBIT. Sumado al apoyo de INCUBATEC permitiendo con eficiencia y efectividad el desarrollo e innovación con resultados concretos para la sociedad” expresó el Decano.

El Director de Políticas Hídricas explicó el motivo por el cual este punto de medición se instaló en el puente de Paso de los Algarrobos sobre el Río Chadileuvú o Salado, siendo éste un cauce que no cuenta con un comité de cuenca y está siendo afectado en su caudal, tanto o más que el río Atuel. Este recurso tecnológico permitirá la recolección de datos que sustenten futuros estudios y reclamos.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

BÚSQUEDA LABORAL

Frigorífico Pampa Natural (La Anónima)

 

Lugar de trabajo

Speluzzi, La Pampa

 

Tipo de Puesto

Full Time

 

Área

Sistemas

 

Jornadas de trabajo

9:30 hs. de lunes a viernes.

Requisitos

Disponibilidad inmediata.

Experiencia o conocimiento en informática y electrónica/electromecánica.

Referencias de trabajos anteriores comprobables.

Tareas a realizar

  • Mantenimiento de equipos informáticos y equipos complementarios (impresoras, scanner, etc.) tanto en la línea de producción como en oficinas.
  • Reparación y actualización de PC.
  • Mantenimiento de redes de toda la Planta.
  • Verificación de servidores y UPS.

Competencias necesarias para ocupar el cargo

  • Capacidad de cumplir metas mensuales.
  • Manejo de habilidades sociales y buenas relaciones interpersonales.
  • Orientación a calidad y excelencia.
  • Capacidad para desempeñarse en forma autónoma, dinámica positiva, competitiva y responsable.
  • Actitud proactiva.
  • Adaptabilidad y flexibilidad.
  • Conducta ética profesional.

                Interesados enviar CV a Recursos Humanos a los siguientes correos electrónicos:

                aferrero@laanonima.com.ar

                dsanchez@laanonima.com.ar

 

viernes, 23 de noviembre de 2018

26 de noviembre: asueto administrativo

Recordamos a toda la comunidad universitaria que, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador No Docente Universitario, se fijó asueto administrativo para el 26 de noviembre. De esta manera, el próximo lunes, las oficinas administrativas de la Facultad permanecerán cerradas.

El mencionado asueto administrativo forma parte del Programa de Actividades del Ciclo Lectivo 2018, aprobado por Resolución Nº 208/2017 del Consejo Directivo.

¡Muchas gracias!

Charla sobre Tribología y lubricación

El próximo lunes 3 de diciembre se llevará a cabo una charla sobre Tribología y lubricación, que estará a cargo del Ingeniero Luis Cuello, docente de la cátedra Organización Industrial III.

La actividad se realizará de 8:15 a 10 horas en el aula 101, y se trabajará sobre los siguientes contenidos:

  • Introducción: ciclo de vida / Tipos de mantenimiento / Espequema de gestión
  • Desarrollo teórico de Tribología y Lubricación
    • Funciones del aceite lubricante y las grasas.
    • Propiedades físicas básicas de los lubricantes.
    • Aceites minerales y sintéticos. Aceites (bases y aditivos).
    • Plan de Lubricación.
    • Selección del lubricante. Cantidad de lubricante.
    • Armado del Plan Inicial de Lubricación

Los interesados en participar, deberán completar el siguiente formulario de inscripción: http://sfing.ing.unlpam.edu.ar/form_inscripciones/?pk=86. Cupos limitados.

 

jueves, 22 de noviembre de 2018

OBRAS PARA EL CENTRO UNIVERSITARIO

En la mañana de hoy se concretó la firma que rubrica el inicio de las obras destinadas a relocalizar el acceso al Centro Universitario.

Participaron el Rector de la UNLPam Esp. Oscar Alpa y el Decano de la Facultad de Ingeniería Mg. Hernán Prieto.

Esta obra representa un importante aporte funcional para el Centro Universitario. Facilitará la circulación dirigida hacia cada sector del predio brindando agilidad, seguridad y estética.

Cabe destacar que esta relocalización de acceso permitirá también el recupero de un espacio destinado a aula, tal como estaba el proyecto original del Centro Universitario.

Administrativamente la obra corresponde a la licitación Privada N° 02/18, donde se recibió una única oferta presentada por la empresa Goñi Hernán y Llanos Carlos M. S.H. por $  1.492.085.66.

La obra

El ingreso exterior al campus, sobre la calle 7, comprende el desplazamiento del acceso permitiendo ingresar a todo el espacio académico. La comunidad universitaria podrá acceder al recorrido dentro del patio para llegar a su destino. Se prevé la instalación de un cartel que identifique y jerarquice la entrada.

En cuanto al ingreso a sector de aulas y oficinas, se colocara un alero metálico; se prevé un acceso directo a la administración de Ciencias Humanas, de Ingeniería o a las aulas del sector.

 

Con esta obra, que básicamente consiste en la realización de trabajos de remodelación, se identificarán 3 nuevos ingresos:

1- INGRESO A - desde el EXTERIOR AL CAMPUS: Sobre la calle 7 se localizará el acceso principal a todo el espacio académico. Los estudiantes, docentes y visitantes podrán ingresar e iniciar su recorrido desde el interior del patio para llegar a su destino. Se prevé la instalación de un cartel que identifique y jerarquice esta nueva entrada.

2- INGRESO B - desde el patio central hacia el SECTOR DE AULAS, LABORATORIOS Y OFICINAS de la Facultad de Ingeniería: Este nuevo ingreso desde el patio central tendrá un alero metálico exterior para su identificación.

3- INGRESO C - desde el patio central hacia FACULTADES Y AULAS: A partir de una sencilla modificación de la carpintería existente se generará un acceso directo a los sectores de administración de la Facultad de Ciencias Humanas y de Ingeniería, así como a las aulas del sector.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Jornada de Extensión: charla sobre Prácticas Comunitarias

Hoy finaliza el periodo de inscripción a la VII Jornada Institucional de Extensión Universitaria, que se llevará a cabo este jueves, 22 de noviembre, en General Pico.

Entre la interesante variedad de propuestas, a las 16:30 está previsto el panel "Las Prácticas Comunitarias y su vínculo con la extensión universitaria", coordinado por el Lic. Néstor Cecchi, en el cual participará Fernando Stacchotti, coordinador de P.C. en nuestra Facultad.

A continuación, dejamos a disposición el programa completo de actividades:

martes, 20 de noviembre de 2018

Campus virtual: prepará tus finales con tiempo

El próximo 10 de diciembre finalizan las clases del ciclo lectivo 2018, y comienza la etapa de finales. Esa semana estaremos realizando tareas de actualización del Moodle. Por tal motivo, invitamos a los estudiantes a empezar a descargar aquellos documentos importantes que tengan en el Campus de las diferentes materias de sus carreras, a fin de contar con ellos durante todo el periodo, y evitar cualquier inconveniente a último momento.

Agradecemos la predisposición!

 

viernes, 16 de noviembre de 2018

DOCENTE EN JORNADAS DE CALIDAD DE SOFTWARE

El Docente y Director de Carrera Dr. Luis Olsina participó en las II Jornadas de Calidad de Software organizadas por tres Universidades argentinas del NEA, UTN-FRRe (Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia), UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y UNaM (Universidad Nacional de Misiones).

Este evento se concretó los días 12 y 13 de noviembre en la UTN de Resistencia.

En calidad de invitado, Luis Olsina brindó una charla de apertura, y un seminario.

CURSO - CASOS DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN PYMES DE LA PAMPA

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Jornada de Ciencia y Técnica 2018: asueto académico

A pedido de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UNLPam recordamos que, con motivo de realizarse la Jornada de Ciencia y Técnica 2018, el Consejo Superior, por Resolución 384/2018, dispuso asueto académico para el día de mañana, jueves 15 de noviembre.

lunes, 12 de noviembre de 2018

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Se encuentra abierta la preinscripción para las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam para comenzar tus estudios en el año 2019.

Este es el primer paso que deben realizar los futuros estudiantes para inscribirse.

Se realiza a través de la web www.ing.unlpam.edu.ar y luego la inscripción se completa personalmente durante el mes de diciembre.

 

Los interesados pueden elegir entre estas seis carreras:

  • Analista Programador
  • Ingeniería en Sistemas
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización Industrial
  • Ingeniería Industrial.

¿Cómo completar el proceso de inscripción?

El proceso de inscripción se completa a partir del 3 de diciembre de 2018 y se realiza personalmente.

Luego de completar el formulario de preinscripción podrán imprimir una constancia de esa preinscripción, que  Deberán presentar junto a:

  • Fotocopia de DNI (frente y dorso), certificada por la policía.
  • Certificado Analítico (fotocopia certificada), de estudios secundarios o constancia de materias pendientes.

Este trámite se podrá completar a partir del 03/12/2018, de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas

 

Información para interesados

Invitamos a los interesados o estudiantes que todavía no estén decididos, a acercarse al Centro Universitario de General Pico, calle 110 N° 390, o requerir información en los siguientes contactos: 02302 – 422780/430497, difusión@ing.unlpam.edu.ar.

Guido Tebes, entre los mejores egresados de Ingeniería de la Argentina

Con gran alegría compartimos una novedad que nos llena de orgullo: la Academia Nacional de Ingeniería informó que nuestro graduado, Guido Sebastián Tebes, recibirá el premio "Ing. Isidoro Marín", el cual distingue anualmente, a los egresados sobresalientes de las carreras de Ingeniería que se dictan en Universidades argentinas.

Este galardón, instituido desde 1993, tiene por objeto evidenciar públicamente a quienes se hayan destacado por su capacidad y dedicación al estudio durante su carrera universitaria, alcanzando un nivel sobresaliente de capacitación científico-técnica reconocida por su Universidad y por la Academia. "La Academia Nacional de Ingeniería desea destacar especialmente el valor de estos premios, al entender que sirven de estímulo a los jóvenes ingeniero! s que recién comienzan su carrera profesional con la intención de impulsarlos a continuar con el elevado nivel manifestado durante sus estudios", explican desde la organización.

La historia académica de Guido Tebes en nuestra Facultad fue digna de este reconocimiento. Comenzó a estudiar Ingeniería en Sistemas en 2011, y se recibió en diciembre de 2017. 

El equipo de Gestión y toda la comunidad universitaria felicitan al Ingeniero en Sistemas, Guido Tebes, y alienta a todos los estudiantes a llevar adelante su carrera con empeño y dedicación.

 

viernes, 9 de noviembre de 2018

Convocatoria a proyectos de Extensión Universitaria

Compartimos información que llega desde la UNLPam:

UNIVERSIDAD, CULTURA Y SOCIEDAD

Convocatoria a proyectos de Extensión Universitaria

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la presentación de proyectos de Extensión Universitaria denominada "Universidad, Cultura y Sociedad - Convocatoria 2018" de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Se ha decidido una financiación de hasta $250.000 por proyecto. La convocatoria se orienta al desarrollo de iniciativas que a través del conocimiento y prácticas académicas, aporten a soluciones de diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo. 

TODA LA INFORMACIÓN (instructivos, bases y condiciones)

http://culturaysociedad.siu.edu.ar/2018

Consultas extension@educacion.gob.ar

jueves, 8 de noviembre de 2018

CONCURSO ABIERTO PERSONAL NODOCENTE

Categoría  07 - En Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional.

 

La búsqueda está orientada preferentemente a una persona con estudios universitarios completos en carreras relacionadas con la informática; acreditación de experiencia en cargos similares dentro de la gestión pública especialmente universitaria y experiencia en manejo de herramientas informáticas de utilización en las Universidades Nacionales.

 

Mediante Resolución del Rector Nº 466/2018 el Rector de la UNLPam resolvió llamado a concurso abierto para cubrir el cargo de Técnico Auxiliar Ayudante, Categoría 7 Agrupamiento Técnico Profesional del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector nodocente de las Universidades Nacionales en la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional de la UNLPam.

 

La inscripción de aspirantes se efectuará durante el período comprendido entre el 05 al 09 de noviembre de 2018, en el horario de 8:00 a 13:00 horas en Mesa de Entradas del Rectorado, 3er. piso de Gil 353.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

http://www.unlpam.edu.ar/concursos

martes, 6 de noviembre de 2018

PLAN ESTRATÉGICO 2019 - 2022

Estamos nuevamente trazando los lineamientos que nos permitan continuar con el avance y fortalecimiento de nuestra institución.

En estos últimos cuatro años, recorrimos un camino que tuvo como referencia el Plan Estratégico Institucional 2014-2018 de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, con un alto grado de cumplimiento de las distintas acciones trazadas para los objetivos de las áreas estratégicas sustantivas y transversales. Esto permitió arribar a logros concretos y ordenados, que responden y reflejan el deseo y trabajo conjunto de la comunidad de nuestra facultad.

 

Entendiendo que el Plan Estratégico es el instrumento que nos permite fijar objetivos y determinar líneas de trabajo político-institucional, en este nuevo período de gestión ya se conformó una Comisión de Planificación Institucional para la elaboración del Plan Institucional  y los Proyectos de Desarrollo de Carrera según Resolución de Decano N.º 128/18. En la misma se considera la finalización del plan anterior, la necesidad de elaborar un nuevo Plan Estratégico Institucional destinado al desarrollo integral de la Facultad de Ingeniería como formadora de profesionales comprometidos y se asume que la tarea de la comisión es elaborar los documentos base del Plan Institucional de la Facultad de Ingeniería y los Proyectos de Desarrollo de cada carrera que conforma la oferta educativa de la Facultad.

 

Ante este nuevo desafío invitamos a la comunidad de la Facultad de Ingeniería a participar de acuerdo a las acciones que se comunicarán en los próximos días.

 

 

 

                                    ING. CARLOS PARODI                                  MG. HERNÁN PRIETO

                                           Vicedecano                                                     Decano

 

 

¿Qué es el Plan Estratégico?

Es un documento que se convierte en política institucional equivalente a una política de estado, trascendiendo las conducciones, en la medida que establece las líneas directrices que guiarán la gestión y crecimiento de la Facultad para los próximos años.

Durante este tiempo de iniciativas conjuntas y realizaciones concretadas, estamos convencidos que el presente Plan es un nuevo compromiso con toda la comunidad de la Facultad.

 

¿Qué representa el Plan Estratégico?

La materialización del presente Plan implicará, entre otras cosas, traducir en acciones concretas, proyectos y programas definidos para alcanzar con calidad los resultados que esta Facultad requiere para avanzar en su crecimiento.

 

BÚSQUEDA LABORAL

Orientada a graduados en Ingeniería Electromecánica, Electromecánica con orientación en Automatización Industrial e Industrial.              

 

La empresa Baker Hughes, a GE Company, está realizando un reclutamiento de ingenieros para cubrir posiciones de Ingeniero de Campo.

Es requisito buen nivel de Inglés.

 

Los interesados pueden remitir su CV a ariel.lueje@bhge.com

jueves, 1 de noviembre de 2018

Movilidad por la Argentina

Curso sobre conceptos fundamentales de testing

El curso "Automatización y aseguramiento de calidad: técnicas y herramientas para facilitar pruebas de aceptación" abordará contenidos referidos a los fundamentos de validación y verificación de software en general, del testing como mecanismo específico para estas tareas, y las técnicas y metodologías más importantes vinculadas al testing de software, cuando éstas se aplican a pruebas de aceptación.

El curso-taller está dirigido a docentes, graduados y estudiantes avanzados de la carrera Ingeniería en Sistemas e Ingeniería en Computación de la Facultad. Estará a cargo del docente Dr. Nazareno Aguirre, y se desarrollará mediante dos clases teórico-prácticas de 4 horas cada una, se acuerdo al siguiente cronograma:

  • Viernes 23/11, de 17:30 a 20:30 horas
  • Sábado 24/11, de 9 a 12 horas

A continuación, presentamos los contenidos:

  • El rol de la validación y la verificación en la calidad del software. Confiabilidad de software. El problema de construir programas correctos ¿Qué es un programa correcto?
  • El testing como actividad de validación y verificación. Conceptos fundamentales de testing, sus objetivos y principios. El testing como especificación.
  • Pruebas unitarias: conceptos de prueba y granularidad. Automatización de testing usando frameworks xUnit.
  • Criterios de adecuidad y técnicas de diseño de casos de prueba. Testing de caja negra y caja blanca. Criterios de cobertura.
  • Testing en el proceso de desarrollo de software. Testing desacoplado del desarrollo de software y sus limitaciones. Testing como etapa de desarrollo. Prácticas de incorporación de testing a la codificación. Test-first y Test-driven development. Tests como documentación de requisitos. Desarrollo guiado por comportamiento (behavior-driven development) y su conexión con testing de aceptación. Descripción de comportamientos y escenarios legibles. Mapping de comportamientos en tests. Herramientas.

Los interesados en realizar dicha actividad, deberán completar el siguiente formulario: http://sfing.ing.unlpam.edu.ar/sfing/form_inscripciones/?pk=84. Es gratuito y tiene un cupo máximo de 30 personas.

Al finalizar, se otorgará certificado de asistencia a los participantes que cumplan con la asistencia a ambas clases.

Más información: cytex@ing.unlpam.edu.ar

[Adjuntamos Resolución CD Nº141/18]

 

ESTUDIANTES EN CONGRESO DE ELECTROMECÁNICA

Maximiliano García, Estudiante de Ingeniería de Electromecánica y Nicolás Cotignola de Ingeniería Industrial, participaron en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica y carreras afines – CONEIE.

Este encuentro se llevó a cabo del 17 al 20 de este mes en la ciudad de San Rafael, Mendoza. Nuestros estudiantes pudieron asistir a charlas sobre energías renovables, neuroliderazgo, automatización industrial (sobre la base de productos “FESTO”) y una presentación relacionada con la innovación tecnológica a cargo del Grupo Techint.

Otros temas abordados fueron: experiencias de vida, comunicación efectiva y eficaz, como crear tu CV, equipos de alto rendimiento, laboratorios remotos, neuroliderazgo, coworking emprendedor, entre otros.

También se realizaron visitas técnicas a Represa Los Reyunos, Hidroeléctrica Los Nihuiles, Transener S.A., Plastiandino S.A, Alfacork S.A., Tostadero Manisur, Pulpera San Rafael, Tassaroli. Esta experiencia resulta valiosa teniendo en cuenta lo restringido del ingreso a este tipo de lugares y la posibilidad de conocer su funcionamiento.

 

Las actividades incluyeron un paseo turístico, un curso de RCP y una competencia de “Guerra de Ingenios” en la cual se ponía a prueba el trabajo en equipo y el liderazgo.

Nuestros estudiantes valoraron esta participación, “resultó gratificante. No nos esperábamos algo de esta magnitud, nos llevamos mucha experiencia, formas de pensar y de cómo trabajar con la gente” expresaron.

Esta participación de los estudiantes contó con el apoyo de nuestra facultad, en sintonía con la política de aportes que enriquezcan aprendizajes y experiencias.