viernes, 23 de marzo de 2018

Becas para estudiantes y no docentes

Compartimos información que llega desde UNLPam:

PROGRAMA DE APOYO ESPECIAL PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA 2018

Becas para estudiantes y nodocentes

Mediante Res. 108/18 el Rector de la UNLPam decidió aprobar las bases del Programa de Apoyo Especial para la Comunidad Universitaria 2018 que incluye becas para estudiantes de la UNLPam y Agentes Nodocentes de nuestra universidad.

En los considerandos se indicó que la convocatoria forma parte de la colaboración institucional con Banco Santander Río vinculado a nuestra universidad desde el año 2005.

La convocatoria se extenderá hasta el 13 de abril próximo inclusive a la hora 12.00

ESTUDIANTES

El subprograma destinado a estudiantes tiene como objetivo apoyar el desarrollo de actividades académicas, científicas, institucionales, de extensión o de apoyo dentro de las cátedras. La solicitud será indicivial y deberá contar con aval escrito y recomendación del profesor responsable de la cátedra y/o actividades.

En ese subprograma se otorgarán quince (15) becas de doce meses de duración y por un monto mensual de pesos mil quinientos ($1.500).

Para su otorgamiento se tomará en cuenta situación socioeconómica y académica del postulante, informe de cumplimiento avalado por el tutor en caso de que ya haya tenido el beneficio, plan de trabajo y antecedentes en la formación de recursos humanos.

NODOCENTES

En el caso de agentes nodocentes el beneficio otorga ayudas económicas para cursos de capacitación y pasantías.

Se otorgarán diez (10) ayudas económicas de hasta pesos diez mil ($10.000) para cubrir gastos de inscripción y/o gastos de administración y gestión universitaria a realizarse en Argentina.

En la selección se tomará en cuenta la relevancia del evento, tanto para la capacitación personal como para la institución y si el postulante ha recibido ayuda económica por el programa en otras oportunidades. Podrán participar los agentes en actividad.

PRESENTACIONES

En el caso de estudiantes la carga de solicitudes se realizará acorde a lo fijado para Becas para el Desarrollo de Actividades Académicas. Será en línea a través del sistema SIU-Tehuelche.

El personal nodocente deberá completar el formulario que figura en 

http://www.unlpam.edu.ar/programa-de-apoyo-especial-para-la-comunidad-universitaria-2018 

Tanto estudiantes como nodocentes deberán presentar información respaldatoria en el primer caso y formulario completo en el segundo, en Mesa de Entradas de Rectorado, 3er. Piso de Gil 353 y Delegación de Rectorado en General Pico, Calle 9 N° 1056 (oeste) hasta la fecha límite informada, de 8.00 a 12.00 horas.

 ---/// ---/// ---/// ---/// ---///---

ENERGÍAS RENOVABLES 

Curso Intensivo en Brasil - Becas para participantes

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa que la Embajada de Brasil en Argentina ha informado acerca del Curso intensivo de la Escuela San Pablo de Ciencia Avanzada en Energías Renovables que tendrá lugar del 23 de julio al 3 de agosto de este año.

Organizado por la Escuela Politécnica de la Universidad de San Pablo (USP) y financiado por la FAPESP, Fundación de apoyo a la investigación de ese estado es abierto a profesores y estudiantes (en su último año de graduación o posgrado), en especial de las áreas de ingeniería, energía, ciencias biológicas y economía, de cualquier nacionalidad. 

Se ofrecen 100 vacantes, con pasajes aéreos y estadía a cargo de la FAPESP. El curso abarcará las principales fuentes de energías renovables, incluyendo bioenergía, hidroelectricidad, energía eólica, solar fotovoltaica y solar térmica.

Los interesados deberán inscribirse hasta el día 15 de abril, remitiendo documentación relacionada a currículum, histórico escolar y cartas de recomendación. La selección será basada en el análisis de los registros académicos combinado con el interés en realizar estudios de posgrado en instituciones ubicadas en el estado de San Pablo.

Más informaciones, incluso sobre le proceso de candidatura, podrán ser obtenidas en los sitios web:

http://www.veradata.com.br/advancedschool 

http://espca.fapesp.br/escola/sao_paulo_school_of_advance_science_on_renewable_energies/76/

 ---/// ---/// ---/// ---/// ---///---

PROGRAMA DE TERMINALIDAD DE CARRERAS DE GRADO

La Secretaria Académica de la UNLPam  abre la inscripción a las becas para estudiantes del Programa de Terminalidad de Carreras de Grado, aprobada por Resolución del Consejo Superior N° 065/18. Esta acción se encuentra enmarcada en el Contrato Programa Afianzado de la UNLPam 2017-2020.

El Programa de Terminalidad de carreras de grado, tiene por objetivo la reinserción a la vida universitaria  de aquellos estudiantes que se encuentran demorados en su trayectoria académica o hayan abandonado la carrera. Los becarios contarán con el apoyo de estudiantes tutores y la posibilidad de realizar algunas actividades curriculares bajo modalidad virtual.

El Programa prevé otorgar 100 becas estímulo  de $ 10.000  cada una durante el ciclo lectivo 2018. El mismo establece como condición para acceder a las mismas, contar con el 75% del total de las actividades curriculares aprobadas y presenten abandono o transiten una demora del 30% o más, en el recorrido de la carrera. Podrán participar también aquellos que, en esas condiciones, adeudan solo dos actividades curriculares (asignaturas o tesis/tesina/trabajo) o la tesis/tesina final para la graduación.

Más información: http://www.unlpam.edu.ar/convocatorias-academica/becas-del-programa-de-terminalidad-de-carreras-de-grado

 

lunes, 19 de marzo de 2018

Llegamos al 2018, año de finalización de...

Estimada Comunidad Univeritaria:

Llegamos al 2018, año de finalización de la ejecución del Plan Estratégico Institucional (PEFIng) iniciado en 2014. A su vez, el equipo de gestión de la Facultad está concluyendo su mandato. Ambas situaciones, ameritan un balance que permita comprender los objetivos cumplidos, repensar las acciones puestas en marcha e iniciar la planificación de un nuevo Plan Estratégico.

Es por ello que dejamos a su disposición -en archivo adjunto- un estado de situación, hasta diciembre de 2017, que resume los logros alcanzados por cada meta, objetivo y acción propuesta en el PEFIng 2014-2018 -aprobado por Resolución del Consejo Directivo Nº 013/14-.

El camino emprendido no se agota en esta instancia, sino que sienta las bases para el diseño y formulación de nuevas líneas de acción y actividades planificadas sobre las demandas y necesidades concretas de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.

Lo que vendrá es un nuevo plan, definido en forma conjunta por todos los actores involucrados, a partir de sus inquietudes, necesidades e intereses; respetando nuestra misión institucional de "promover el crecimiento, satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de la sociedad, mediante la formación, capacitación y perfeccionamiento de recursos humanos, la producción de nuevos conocimientos, los desarrollos tecnológicos y la prestación de servicios, en las áreas tecnológicas de la ingeniería y la informática, en un marco que garantice la excelencia, la igualdad de oportunidades y el respeto por el medio ambiente y las diferencias culturales".

Agradecemos a cada uno de los actores que se comprometieron con la implementación de las propuestas escritas hace cuatro años, y que hoy siguen trabajando para que la Facultad de Ingeniería de General Pico sea una institución destacada y respetada de la zona centro del país. Las puertas siguen abiertas para todos quienes quieran aportar propuestas y trabajo.

Saludos cordiales,

 

Decano
Mg. Hernán Juan Domingo PRIETO

Vicedecano
Mg. Carlos Enrique PARODI

Secretario Académico
Ing. Pedro BELLIARDO

Secretario de Ciencia, Técnica y Extensión
Ing. Gustavo Marcelo PEYRONNET

Secretario Administrativo
Cdor. Raúl Fernando ÁLVAREZ

viernes, 16 de marzo de 2018

Conocé Balseiro e INVAP

La Facultad de Ingeniería y el CEFI invitan a quienes quieran compartir la experiencia de conocer el Instituto Balseiro e INVAP en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
El viaje es sin cargo y se realizará en los días 12, 13 y 14 de Abril. Está destinado a estudiantes de todas las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería.

Requisitos de inscripción:
●    Ser alumno regular.
●    Cantidad de materias aprobadas: 20 materias curriculares aprobadas (15 para la carrera de Analista Programador).

Criterios de selección:
Para quienes cumplan con los requisitos de inscripción:
1) Cupos: el viaje cuenta con cupo límite de estudiantes por cada carrera:
●    Ing. Electromecánica con OAI: 5 plazas.
●    Ing. Electromecánica: 5 plazas.
●    Ing. Industrial: 4 plazas.
●    Ing. Sistemas o Analista Programador: 3 plazas.
●    CEFI: 3 plazas.
2) Porcentaje de aprobación de carrera: se priorizará aquel estudiante con mayor porcentaje dentro de cada carrera.
3) Promedio: en caso de igualdad en el porcentaje de aprobación, se seleccionará el postulante con mayor promedio.

Los interesados deberán registrar su participación completando el formulario disponible en Mesa de Entrada y adjuntando certificado analítico (en caso de estar inscripto en más de una carrera, adjuntar sólo un certificado).
Plazo de inscripción: jueves 22 de marzo a las 12:00 horas.
El viernes 23 de marzo se publicarán los resultados.

martes, 13 de marzo de 2018

Curso "Inglés III"

Aprobado por Resolución Nº 12/18 del Consejo Directivo, el curso pretende lograr que los asistentes manejen las estrategias audio-orales, de lectura y escritura, necesarias para la comunicación en un nivel intermedio B1, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Inglés III está dirigido a estudiantes de la Facultad, que hayan aprobado Inglés ll/Inglés Nivel II, según la carrera. El curso se hará extensivo a docentes y Graduados con funciones en la Facultad de Ingeniería. Se dictará los lunes y miércoles, a las 12 horas, en el aula 10.

 La actividad es gratuita para estudiantes, y otorga certificado de asistencia y/o aprobación, para lo cual se considerará la asistencia (80% de las clases) y la aprobación de dos exámenes parciales.

Inscripción:

Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta este viernes, 16 de marzo, y deberán completar el siguiente formulario de inscripción: http://sfing.ing.unlpam.edu.ar/sfing/form_inscripciones/?pk=65. El cupo es limitado.

Consultascytex@ing.unlpam.edu.ar ó 422780 (int. 6503).

 

miércoles, 7 de marzo de 2018