miércoles, 19 de diciembre de 2018

Beca para práctica profesionalizante

A pedido de la empresa incubada Arbit Ingeniería, convocamos a estudiantes de Ingeniería en Sistema y/o Analista Programador interesados en realizar una Práctica Profesionalizante en tal organización.

La búsqueda se orienta a estudiantes que acrediten conocimientos en lenguajes de programación HTML5, PHP, conocimientos básicos de Linux para gestión de servidores, y manejo de base de datos, ya que quien quede seleccionado llevará a cabo tareas de desarrollo de sistemas de monitoreo industrial, con protocolos TCP.

Los interesados podrán postularse hasta el miércoles 26 de diciembre, enviando un mail a cytex@ing.unlpam.edu.ar con la siguiente información:

  • CV
  • Certificado de Alumno Regular
  • Certificado Analítico

 

Acerca del "Programa de Becas para la realización de Prácticas Profesionalizantes de los Estudiantes" (PPdE). Aprobado por el Consejo Directivo según resolución Nº 020/15, el PPdE propone la aplicación directa de los conocimientos adquiridos en la carrera universitaria en aquellas áreas de la actividad profesional que resulten afines, buscando afianzar las aptitudes y habilidades, fomentando la inserción de los estudiantes ámbito laboral.

Para acceder a la beca, los estudiantes deberán tener, al menos, el 60% de asignaturas de su Plan de Estudios aprobadas, y no podrán postularse a una PPdE mientras se encuentren asignados a cualquier otra práctica profesional, pasantía, práctica educativa interna, u otra beca afín.

 

CONCURSO DE TALENTO TIC

Huawei abrió inscripción en universidades

La empresa Huawei abrió la inscripción para su “Concurso de Talento TIC”, iniciativa de telecomunicaciones que brinda la oportunidad a estudiantes de Ingeniería y de carreras asociadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación de todo el país de ampliar sus conocimientos en nuevas tecnologías, con exámenes y certificaciones internacionales.

 

El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y la Secretaría de Modernización de la Nación, y estimular a alumnos de grado y posgrado a participar de distintas instancias de aprendizaje y evaluación, que culminarán con una final regional en México y una final global en China.

 

Además, se facilitará material para las capacitaciones y certificaciones en forma gratuita, smartphones para los/las mejores estudiantes, y la posibilidad de ser considerado/a en forma prioritaria en búsquedas laborales de la empresa. La plataforma educativa también permitirá el intercambio de información con alumnos/as, profesores/as y entidades educativas de diferentes lugares del mundo.

 

La inscripción podrá realizarse durante diciembre y enero a través de la web del programa: www.huaweiacad.com

martes, 18 de diciembre de 2018

A partir de mañana...

Informamos a toda la comunidad que mañana, miércoles, inicia la obra de relocalización del ingreso al Centro Universitario, por lo que la única puerta de acceso habilitada será la ubicada sobre calle 7 entre 108 y 110.

Adelantamos las disculpas por alguna incomodidad que pudiera generarse mientras se produce la reorganización de las instalaciones, y agradecemos la predisposición de todos para respetar el ingreso indicado.

 

lunes, 17 de diciembre de 2018

BÚSQUEDA LABORAL

Egresado o estudiante avanzado de ingeniería Electromecánica.

 

Tareas:

Asistencia en trabajos de ingeniería, cálculos, representación gráfica, diseño, y seguimiento y asistencia de proyectos y obras.

Mayormente en proyectos de cañerías, bombas e instalaciones eléctricas (BT y MT).

 

Se requiere:

Disponibilidad para viajar.

Buena disposición para diversidad de tareas.

Interesados enviar CV a lpingenieria@hotmail.com

 

viernes, 14 de diciembre de 2018

BÚSQUEDA LABORAL

Empresa próxima a radicarse en Zona Franca de General Pico.

Dirigida a graduados o estudiantes avanzados de Ingeniería en Sistemas. 

Puesto 1) Técnico IT, conocimientos wintel y virtualización.

Puesto 2) Desarrollador junior plataforma Microsoft .net2 con conocimientos en base de datos. 

Puesto 3) Desarrollador plataforma Python.

Puesto 4) Semi-Senior especializado en la plataforma Windows con perfil DBA.

Puesto 5) Wintel. Monitoreo/ Patching (WSUS/SCCM)/ Experiencia en Incident Management.Linux básico. Zabbix.

Los interesados deberán enviar su cv a Javier.Bocchio@cedi.com.ar

martes, 11 de diciembre de 2018

PLANTA LÁCTEA EN EL CERET, OTRO APORTE AL DESARROLLO

El anhelado sueño de la planta láctea en el CERET se concretó oficialmente hace unas semanas, al quedar inaugurada Mamuu, La primera planta láctea de General Pico.

Este ambicioso proyecto nos llena de orgullo como parte del CERET junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de la Provincia de La Pampa. Las ideas y proyectos trazados en los orígenes del Centro Regional, con la participación activa de nuestra facultad, se fueron concretando con el correr de los años y hoy es un modelo de institución.

Desde los inicios, con la convicción y visión del fundador del CERET, Ing. Omar Deltetto, promotor de la idea de la planta láctea. Hasta la conducción de Alberto Giorgis, con un fuerte impulso al Primer Laboratorio Provincial de Análisis Lácteo. Los períodos a cargo de Jorge Amigone y Néstor García. Toda una historia recorrida junto a la Facultad de Ingeniería.

UN NUEVO LOGRO

Desde el inicio de esta idea se impulsó y trabajó para que llegara a ser una realidad esta planta que se desarrolló sobre la base fundamental de agregar valor, crear trabajo y producir alimentos con un fin social. Tiene capacidad de procesamiento de 7 mil litros de leche diaria y persigue tres objetivos: ser una planta escuela para capacitaciones, que lo producido tenga un destino social y se convierta en un lugar de referencia para determinar cómo se componen cada uno de los eslabones de la cadena de costos.

La producción de la planta estará enfocada en leche, leche chocolatada, yogurt, crema y dulce de leche, cuyos valores estarán aproximadamente un 30 % debajo de los de las marcas más conocidas.  

Y como objetivo relevante funcionará como fábrica escuela, que va a permitir marcar precios de referencia y capacitar a docentes de las escuelas agrotécnicas que trabajan en producción láctea y estudiantes interesados en esta actividad.

 

El acto de inauguración contó con la presencia del intendente de Gral. Pico Juan José Rainone, la Ministra de Educación María Cristina Garello, el Ministro de la Producción Ricardo Moralejo, el Decano Hernán Prieto acompañado por parte de su equipo, junto a un nutrido grupo de funcionarios provinciales y municipales.

 

La ministra de Educación, en su discurso hizo repaso de la historia destacando la importancia de nuestra facultad en el nacimiento y desarrollo del CERET.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Informe de Presidencia: 8va. Reunión Ordinaria del Consejo Directivo

INFORME DE PRESIDENCIA – CONSEJO DIRECTIVO

8va. Reunión Ordinaria

DE ÍNDOLE GENERAL:

  • INAUGURACIÓN PLANTA LÁCTEA: se produjo un hito histórico en la vida institucional de la Facultad, en particular del CERET, con la Inauguración de la Planta Escuela Láctea MAMUU.
  • PLAN ESTRATÉGICO 2019-2022: se llevaron a cabo las reuniones con docentes, organizadas por Departamento. Además, se realizó la reunión con la Fundación para el Desarrollo Regional, se programó la reunión con No Docentes, y con estudiantes, graduados y el Colegio de Ingenieros y Técnicos.
  • JORNADA HORTÍCOLA: se realizó en el CERET.
  • COLEGIO DE INGENIEROS: de conformarse el Tribunal Arbitral, se ha tomado la decisión política de participar.
  • SISTEMA DE TELEMETRÍA y MONITOREO DE CAUDAL EN CUENCAS DE LA PAMPA: el 26/11 se dejó en funcionamiento el sistema de medición del Río Salado, colocado en Paso de los Algarrobos. Este desarrollo es una muestra del trabajo conjunto entre el Estado provincial, la Facultad y ARBIT, una empresa incubada en INCUBATEC.

REFERIDAS A ADMINISTRACIÓN/INFRAESTRUCTURA/MANTENIMIENTO/SEH Y DE ÍNDOLE GENERAL:

  • PERSONAL ADMINISTRATIVO/REQUERIMIENTO DE RRHH: continúa la necesidad de incorporar personal nodocente para fortalecer a las 3 Secretarías:
    • Secretaria Académica: llamado a concurso abierto de Profesional de colaboración y apoyo para el Departamento de Gestión Académica y Educación a Distancia - Categoría 5 - Agrupamiento Técnico Profesional.
    • Se realizaron los concursos cerrados del Personal Nodocente de las áreas Mantenimiento y Sistemas. Tanto Alejandro Lema como Damián Puente aprobaron sus respectivos concursos.
    • Concurso para Departamento de Acreditación de Carreras - Categoría 5 - Secretaría Académica: se resolvió anular el concurso. Actualmente se están agotando los pasos procesales.
  • ESTRUCTURA ORGÁNICO-FUNCIONAL: mediante Resolución N.º 437 del C.S se aprobó la Estructura Orgánico Funcional, y el Manual de Misiones y Funciones de la Facultad.
  • REUNIONES:
    • CON LA SECRETARIA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA UNLPam (APULP): para dar tratamiento a diferentes cuestiones inherentes al personal nodocente.
    • CON SECRETARIA ADMINISTRATIVA DE LA UNLPam: a los fines de coordinar las tareas operativas administrativas de las distintas unidades académicas.
  • PROCESOS ADMINISTRATIVOS: con asistencia técnica del Ing. Carlos Clemengo, se continúa trabajando en la planificación y análisis de los procesos administrativos para la elaboración de protocolos y estándares.
  • ASOCIACIÓN COOPERADORA: 
    • SUBSIDIO: por Resolución 590/18, el Ministerio de Producción otorgó un subsidio de $ 50.000,00 para gastos de funcionamiento a la Asociación Cooperadora General Manuel Savio.
    • REUNIÓN DEL CD: se abordaron diferentes temas, entre los cuales, se mencionó el sistema de asignación de becas de residencia en el Barrio Pampa, el mantenimiento de las instalaciones y la campaña de socios.
  • SERVICIO de MANTENIMIENTO y  SeH + SERVICIO DE LIMPIEZA:
    • SE REALIZARON LOS SIGUIENTES TRABAJOS:
      • Laboratorio de Química: se está avanzando con la mampostería y se está realizando la gestión de compra de materiales que faltan.
      • Cerramiento para Sistemas de Representación: en ese espacio se ubicará la impresora 3D y la fresadora. Contará con puertas plegadizas con llave. Se encuentra  en fase de terminación.
      • Instalación de aire comprimido en laboratorio y contenedor: se ubicó el compresor afuera, en una casilla. Está conectado a la red del laboratorio de Electromecánica y se ha extendido la red al contenedor. Etapa terminada.
      • Automatización del portón del garage del vehículo oficial: terminado
      • Mejoramiento de capacidad de agua para riego: se cuenta con tanque nuevo de 5000 litros y se está avanzando con la instalación para abastecimiento de agua (perforación +cañerías).
      • Basura electrónica: pasó el camión encargado del retiro de los elementos
      • Aula 101: continúan los trabajos de redefinición de la disposición del espacio
      • Archivo: culminaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo sector de archivo de documentación
    • OBRAS:
      • SE ELEVARON A RECTORADO TRES NUEVOS EXPEDIENTES A LOS FINES DE SOLICITAR FINANCIAMIENTO PARA:
        • Obra sala de estudios (Expte 2012/18): por la suma de $ 732.220,12. En etapa de obtener el financiamiento. La sala está proyectada en el patio interno que se encuentra entre la FCH y el aula 7.
        • Readecuación de oficinas y mobiliario (Expte 621/18): por la suma de $ 615.410,00.
      • ANEXO BUFFET: continúa en Asesoría Legal de Rectorado el Expediente 1489/18 de la obra de construcción. La previsión presupuestaria es por un monto de $973.474,52.
      • INGRESO CALLE 7: el 24 de noviembre se firmó el contrato de adjudicación de la obra con los propietarios de la UTE LLANOS y GOÑI. El monto es de $1.248.081,30 y tiene un plazo de ejecución de 90 días corridos.
      • BARRIO PAMPA: culminado el modulo I.
      • AULAS AUDIOVISUALES: Inicio de la solicitud de la 3er. licitación.

 REFERIDAS A CIENCIA, TÉCNICA Y EXTENSIÓN:

  • ÁREA DE SISTEMAS:
    • SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA: se desarrollaron los módulos para la carga y control de datos de Práctica Comunitaria y Pasantías. Ambos módulos permiten estandarizar los procesos administrativos de manera sistemática, permitiendo con esto acceder a la información de manera rápida y sencilla.
    • ACCESO A INTERNET: buscando reforzar el servicio, se incorporaron nueve puntos de accesos inalámbricos para mejorar la cobertura de Wifi en el edificio.
    • SIU3: el Decano elevó una nota a Rectorado con la intención de implementar este sistema.
  • CURSOS: 
    • ELEMENTOS FINITOS: los días 21, 22 y 23/10 se desarrolló la última etapa del curso. Fue dictada por el Dr. Sebastián Ubal y el Dr. Marcelo Berli, docentes de la UNER.
    • EXTRACURRICULAR "AUTOMATIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD: BRINDANDO TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA FACILITAR PRUEBAS DE ACEPTACIÓN". Fue dictado los días 23 y 24/11 por el Dr. Nazareno Aguirre, profesor Asociado del Departamento Computación de la UNRC e investigador de CONICET. Participaron 30 personas (estudiantes, graduados y docentes).
  • JORNADAS:
    • JORNADA DE CIENCIA Y TÉCNICA 2018: se participó en la jornada, realizada el jueves 15 de noviembre en Santa Rosa.
    • JORNADA DE EXTENSIÓN DE LA UNLPam: se participó en la jornada, realizada el jueves 22 de noviembre en nuestra ciudad.
  • PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRENDEDOR:
    • CENTRO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR: nuestra Facultad participó activamente en el Programa Desarrollo Emprendedor para Madres, organizado por la Fundación Madre Emprendedora, una institución de alcance nacional y apoyada también por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam.
    • INCUBATEC: 
      • NUEVO COORDINADOR: a partir del 15/11 se asigno funciones de su cargo actual a la Ing. Juliana Dielschneider para coordinar las actividades de INCUBATEC.
      • PARTICIPACIONES: impulsando el crecimiento de emprendedores y buscando llegar a los avances tecnológicos aplicados a la agricultura, el pasado 6/11, la Facultad de Ingeniería participó en las Jornadas de Inmersión en AgTech, a cargo de Silicon Valley Forum, una de las organizaciones de innovación y tecnología más importantes del mundo. Asistieron los integrantes de INCUBATEC, Soraya Violini (Mapué) y Daniel Diaz Carbo (Arbit), acompañados por la Ing. Juliana Dielschneider y el Ing. Fernando Stachiotti.

REFERIDAS A ACADÉMICA:

  • INGRESO 2019:  
    • ENCUESTAS DE INGRESO: se implementará una nueva encuesta a los ingresantes de modo que sea más sintética, que cuente con los datos relevantes en esta primera etapa.
    • INFRAESTRUCTURA: se incorporaron boxes para la realización de las encuestas a ingresantes, los cuales fueron ubicados frente a la Oficina de estudiantes, de modo de unificar la entrevista con la entrega de la documentación relacionada a la inscripción.
    • MODALIDAD: Para los estudiantes que no estén preinscriptos, se dispuso una computadora al costado de la ventanilla de Oficina de estudiantes para que puedan realizar la preinscripción y luego, en Oficina, entregan la documentación. Al finalizar, se efectúa la entrevista.
  • ENCUESTAS A ESTUDIANTES: se está trabajando en mejorar el instrumento de encuesta electrónica y un mecanismo de análisis y valoración de la misma, para ponerla a consideración del Comité Académico. Se ha trabajado para identificar las distintas preguntas en las encuestas de profesores, docentes auxiliares y de cátedra que están presentes en la Res. Nº 194/2015 del CS de modo de poder simplificar la búsqueda de la correlación entre la satisfacción de los diferentes campos y el grado de satisfacción general por parte del estudiante. Al mismo tiempo se está trabajando en la posibilidad de incorporar en la encuesta del SIU KOLLA preguntas que interesen sólo a la Facultad de Ingeniería. 
  • MOVILIDAD EN LA ARGENTINA- RTF (1er Semestre 2019): 
    • Se realizó la 1ra. convocatoria y se presentaron 2 estudiantes, ambos de Ingeniería Industrial. Ninguno de ellos cumple con los requisitos de la convocatoria, por lo que se declaró desierta.
    • Se organizó una 2da. convocatoria, con nuevos plazos, a partir del lunes 3/12
  • MATEMÁTICA PREUNIVERSITARIA
    • Se informa que 119 estudiantes cumplieron con los requisitos de asistencia, por lo que podrán rendir el examen final adelantado de Preliminares de Matemática, que será el 15/12.
    • Se ha mantenido la cantidad de estudiantes este año debido a un cambio de estrategia didáctica con respecto a años anteriores.
    • Se acordó la toma de examen orientador para que los estudiantes conocieran en qué condiciones llegaban al examen adelantado de Preliminares de Matemática. Se presentaron 64 estudiantes.
  • CURSO ARTICULACIÓN DESTINADO ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIO:
    • Curso de Física: se completó el cupo de 30 inscriptos para la versión presencial, y 17 para la virtual. Inició el 5/11 y finaliza el 6/12.
    • Curso de Química: tuvo 23 inscriptos, inició el 8/10 y finalizó el 20/11.
    • Taller "Todo el mundo debe saber programar": inició el 5/11 con 29 inscriptos, y finalizará el 14/12.
  • FORMACION POR COMPETENCIAS: la comisión asignada se reunió con el referente-asesor Lic. Adolfo Negrotto y con la Lic. Estela Barba para definir el plan de trabajo con sus respectivos tiempos. 
  • ANALISTA PROGRAMADOR: se trabajó en la modificación del diseño curricular de la carrera. Se atendieron y contemplaron, en diversas reuniones, los aportes propuestos por graduados y docentes. Luego, la comisión curricular de carreras de informática abordó el Plan de Estudios, e ingresó el proyecto en la comisión de Consejo Directivo.
  • INGENIERÍA BIOMÉDICA: continúa el trabajo sobre el plan de estudios de Ingeniería Biomédica, para lo cual se realizaron varias reuniones. A saber: con el Director de Electromedicina del Ministerio de Salud de La Pampa y una comisión de 3 Ingenieros Biomédicos egresados de UNER, UNSJ y Favaloro. Además se recibió aportes de la Dra. Mariángeles Clauzure, quien tiene sus actividades en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas - UCA – CONICET- Universidad Católica Argentina.
  • SUPERPOSICIÓN DE FECHAS DE FINALES: desde la Secretaría Académica se realizó un trabajo minucioso para evitar superposiciones de fechas de toma de exámenes finales de este semestre. Requirió solicitar las fechas planificadas y luego contactar a los docentes para redefinir fechas con el fin de evitar las superposiciones. El trabajo realizado ya fue comunicado a los estudiantes.

 

viernes, 7 de diciembre de 2018

Finales: cronograma por materias

A pedido de los estudiantes, reorganizamos el cronograma de finales, estableciendo el criterio de orden alfabético de las asignaturas, y separando las correspondientes al primer y segundo semestre. En adjunto, pueden acceder al archivo en pdf.

Recordamos que este listado también se encuentra disponible en la cartelera de ingreso a la Facultad. Cualquier modificación, será informada a través de dicha cartelera. Estén atentos!

 

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Programa de Asistentes de Movilidad Internacional de Estudiantes (PAMIE)

Compartimos información que llega desde la UNLPam:

 

Se abrió la convocatoria del Programa de Asistentes de Movilidad Internacional de Estudiantes (PAMIE) para el primer cuatrimestre del 2019. A partir del PAMIE, se designan estudiantes regulares de la UNLPam, o egresados con experiencia de movilidad, para colaborar con el Departamento de Cooperación Internacional en la adaptación sociocultural y a la vida universitaria de los estudiantes internacionales. En esta oportunidad, recibiremos 11 estudiantes provenientes de México, Colombia, Francia y Bélgica que cursarán en todas las Facultades con excepción, al presente, de Ciencias Exactas y Naturales. 
Los/as aspirantes tendrán tiempo para postularse (de modo online) hasta el lunes 17 de diciembre a las 10hs siendo que proponemos que la Comisión se reúna a las 12hs para realizar la selección. Les agradecemos nos confirmen si podrán estar presentes. 
 
Más información, en el archivo adjunto.
 
 
 

martes, 4 de diciembre de 2018

Llamado a cubrir cargos docentes

Compartimos tres nuevos llamados a cubrir cargos de Ayudante de Segunda.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 5 hasta el 12 de diciembre, de 8 a 12 horas. Los interesandos, deberán presentar CV en papel, Certificado de alumno regular, Constancia de materias aprobadas y Solicitud de inscripción, disponible en Secretaría Académica.

Consultas y más información: romina@ing.unlpam.edu.ar - (02302) 422780 (int. 6214).

Becas de movilidad: nuevo llamado

Compartimos la segunda convocatoria "Movilidad por la Argentina":

lunes, 3 de diciembre de 2018

Cronograma de Finales 2018/2019

En archivo adjunto, compartimos el calendario de finales, organizado por carrera y plan de estudios.

Éxitos para todos!

 

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Desde este lunes se encuentra abierta la inscripción 2019 para las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.

Se adecuó el espacio de ingreso por calle 7 para que los ingresantes puedan recibir información, completar la preinscripción en caso de no tenerla y cumplir con las entrevistas de tutorías.

El proceso de inscripción se realiza personalmente, de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas, presentando la siguiente documentación:

  • Constancia de preinscripción (Se descarga al completar el formulario de preinscripción)
  • Fotocopia de DNI (frente y dorso), certificada por la policía.
  • Certificado Analítico (fotocopia certificada), de estudios secundarios o constancia de materias pendientes.

Información para interesados

Invitamos a los interesados o estudiantes que todavía no estén decididos, a acercarse al Centro Universitario de General Pico, calle 110 N° 390, o requerir información en los siguientes contactos: 02302 – 422780/430497, difusión@ing.unlpam.edu.ar.

jueves, 29 de noviembre de 2018

TECNOLOGÍA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA PROVINCIA

Esta mañana se anunció la puesta en funcionamiento del sistema de telemetría y monitoreo de nivel en cuencas de la provincia de La Pampa, desarrollado en el marco del convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia y la Facultad de Ingeniería.

El trabajo se realizó en conjunto con la empresa incubada ARBIT, por un monto de $236.352, incluyendo un punto de medición de nivel con visualización de acceso web y múltiples alternativas escalables, que potenciarán su función y  permitirá la ampliación a nuevos puntos de medición.

Encabezaron el anuncio el Director de Políticas Hídricas Ing. Gastón Buss, el Decano de la Facultad Mg. Hernán Prieto, el Secretario de Ciencia y Técnica y Extensión de la Facultad Ing. Gustavo Peyronnet y el Director del Proyecto Ing. Fernando Stachiotti.

El Decano destacó la relevancia del proyecto tanto por las características técnicas como por sus implicancias en las políticas hídricas de la provincia. También representa un logro importante en la línea de vinculación impulsada por la Facultad. “Es un gusto Poder llevar a cabo un modelo virtuoso conformado por el Estado (provincial en este caso) demandando este tipo de desarrollos, la Universidad vinculando y gestionando el proyecto y la empresa incubada ARBIT. Sumado al apoyo de INCUBATEC permitiendo con eficiencia y efectividad el desarrollo e innovación con resultados concretos para la sociedad” expresó el Decano.

El Director de Políticas Hídricas explicó el motivo por el cual este punto de medición se instaló en el puente de Paso de los Algarrobos sobre el Río Chadileuvú o Salado, siendo éste un cauce que no cuenta con un comité de cuenca y está siendo afectado en su caudal, tanto o más que el río Atuel. Este recurso tecnológico permitirá la recolección de datos que sustenten futuros estudios y reclamos.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

BÚSQUEDA LABORAL

Frigorífico Pampa Natural (La Anónima)

 

Lugar de trabajo

Speluzzi, La Pampa

 

Tipo de Puesto

Full Time

 

Área

Sistemas

 

Jornadas de trabajo

9:30 hs. de lunes a viernes.

Requisitos

Disponibilidad inmediata.

Experiencia o conocimiento en informática y electrónica/electromecánica.

Referencias de trabajos anteriores comprobables.

Tareas a realizar

  • Mantenimiento de equipos informáticos y equipos complementarios (impresoras, scanner, etc.) tanto en la línea de producción como en oficinas.
  • Reparación y actualización de PC.
  • Mantenimiento de redes de toda la Planta.
  • Verificación de servidores y UPS.

Competencias necesarias para ocupar el cargo

  • Capacidad de cumplir metas mensuales.
  • Manejo de habilidades sociales y buenas relaciones interpersonales.
  • Orientación a calidad y excelencia.
  • Capacidad para desempeñarse en forma autónoma, dinámica positiva, competitiva y responsable.
  • Actitud proactiva.
  • Adaptabilidad y flexibilidad.
  • Conducta ética profesional.

                Interesados enviar CV a Recursos Humanos a los siguientes correos electrónicos:

                aferrero@laanonima.com.ar

                dsanchez@laanonima.com.ar

 

viernes, 23 de noviembre de 2018

26 de noviembre: asueto administrativo

Recordamos a toda la comunidad universitaria que, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador No Docente Universitario, se fijó asueto administrativo para el 26 de noviembre. De esta manera, el próximo lunes, las oficinas administrativas de la Facultad permanecerán cerradas.

El mencionado asueto administrativo forma parte del Programa de Actividades del Ciclo Lectivo 2018, aprobado por Resolución Nº 208/2017 del Consejo Directivo.

¡Muchas gracias!

Charla sobre Tribología y lubricación

El próximo lunes 3 de diciembre se llevará a cabo una charla sobre Tribología y lubricación, que estará a cargo del Ingeniero Luis Cuello, docente de la cátedra Organización Industrial III.

La actividad se realizará de 8:15 a 10 horas en el aula 101, y se trabajará sobre los siguientes contenidos:

  • Introducción: ciclo de vida / Tipos de mantenimiento / Espequema de gestión
  • Desarrollo teórico de Tribología y Lubricación
    • Funciones del aceite lubricante y las grasas.
    • Propiedades físicas básicas de los lubricantes.
    • Aceites minerales y sintéticos. Aceites (bases y aditivos).
    • Plan de Lubricación.
    • Selección del lubricante. Cantidad de lubricante.
    • Armado del Plan Inicial de Lubricación

Los interesados en participar, deberán completar el siguiente formulario de inscripción: http://sfing.ing.unlpam.edu.ar/form_inscripciones/?pk=86. Cupos limitados.

 

jueves, 22 de noviembre de 2018

OBRAS PARA EL CENTRO UNIVERSITARIO

En la mañana de hoy se concretó la firma que rubrica el inicio de las obras destinadas a relocalizar el acceso al Centro Universitario.

Participaron el Rector de la UNLPam Esp. Oscar Alpa y el Decano de la Facultad de Ingeniería Mg. Hernán Prieto.

Esta obra representa un importante aporte funcional para el Centro Universitario. Facilitará la circulación dirigida hacia cada sector del predio brindando agilidad, seguridad y estética.

Cabe destacar que esta relocalización de acceso permitirá también el recupero de un espacio destinado a aula, tal como estaba el proyecto original del Centro Universitario.

Administrativamente la obra corresponde a la licitación Privada N° 02/18, donde se recibió una única oferta presentada por la empresa Goñi Hernán y Llanos Carlos M. S.H. por $  1.492.085.66.

La obra

El ingreso exterior al campus, sobre la calle 7, comprende el desplazamiento del acceso permitiendo ingresar a todo el espacio académico. La comunidad universitaria podrá acceder al recorrido dentro del patio para llegar a su destino. Se prevé la instalación de un cartel que identifique y jerarquice la entrada.

En cuanto al ingreso a sector de aulas y oficinas, se colocara un alero metálico; se prevé un acceso directo a la administración de Ciencias Humanas, de Ingeniería o a las aulas del sector.

 

Con esta obra, que básicamente consiste en la realización de trabajos de remodelación, se identificarán 3 nuevos ingresos:

1- INGRESO A - desde el EXTERIOR AL CAMPUS: Sobre la calle 7 se localizará el acceso principal a todo el espacio académico. Los estudiantes, docentes y visitantes podrán ingresar e iniciar su recorrido desde el interior del patio para llegar a su destino. Se prevé la instalación de un cartel que identifique y jerarquice esta nueva entrada.

2- INGRESO B - desde el patio central hacia el SECTOR DE AULAS, LABORATORIOS Y OFICINAS de la Facultad de Ingeniería: Este nuevo ingreso desde el patio central tendrá un alero metálico exterior para su identificación.

3- INGRESO C - desde el patio central hacia FACULTADES Y AULAS: A partir de una sencilla modificación de la carpintería existente se generará un acceso directo a los sectores de administración de la Facultad de Ciencias Humanas y de Ingeniería, así como a las aulas del sector.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Jornada de Extensión: charla sobre Prácticas Comunitarias

Hoy finaliza el periodo de inscripción a la VII Jornada Institucional de Extensión Universitaria, que se llevará a cabo este jueves, 22 de noviembre, en General Pico.

Entre la interesante variedad de propuestas, a las 16:30 está previsto el panel "Las Prácticas Comunitarias y su vínculo con la extensión universitaria", coordinado por el Lic. Néstor Cecchi, en el cual participará Fernando Stacchotti, coordinador de P.C. en nuestra Facultad.

A continuación, dejamos a disposición el programa completo de actividades:

martes, 20 de noviembre de 2018

Campus virtual: prepará tus finales con tiempo

El próximo 10 de diciembre finalizan las clases del ciclo lectivo 2018, y comienza la etapa de finales. Esa semana estaremos realizando tareas de actualización del Moodle. Por tal motivo, invitamos a los estudiantes a empezar a descargar aquellos documentos importantes que tengan en el Campus de las diferentes materias de sus carreras, a fin de contar con ellos durante todo el periodo, y evitar cualquier inconveniente a último momento.

Agradecemos la predisposición!

 

viernes, 16 de noviembre de 2018

DOCENTE EN JORNADAS DE CALIDAD DE SOFTWARE

El Docente y Director de Carrera Dr. Luis Olsina participó en las II Jornadas de Calidad de Software organizadas por tres Universidades argentinas del NEA, UTN-FRRe (Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia), UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y UNaM (Universidad Nacional de Misiones).

Este evento se concretó los días 12 y 13 de noviembre en la UTN de Resistencia.

En calidad de invitado, Luis Olsina brindó una charla de apertura, y un seminario.

CURSO - CASOS DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN PYMES DE LA PAMPA

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Jornada de Ciencia y Técnica 2018: asueto académico

A pedido de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UNLPam recordamos que, con motivo de realizarse la Jornada de Ciencia y Técnica 2018, el Consejo Superior, por Resolución 384/2018, dispuso asueto académico para el día de mañana, jueves 15 de noviembre.

lunes, 12 de noviembre de 2018

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Se encuentra abierta la preinscripción para las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam para comenzar tus estudios en el año 2019.

Este es el primer paso que deben realizar los futuros estudiantes para inscribirse.

Se realiza a través de la web www.ing.unlpam.edu.ar y luego la inscripción se completa personalmente durante el mes de diciembre.

 

Los interesados pueden elegir entre estas seis carreras:

  • Analista Programador
  • Ingeniería en Sistemas
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización Industrial
  • Ingeniería Industrial.

¿Cómo completar el proceso de inscripción?

El proceso de inscripción se completa a partir del 3 de diciembre de 2018 y se realiza personalmente.

Luego de completar el formulario de preinscripción podrán imprimir una constancia de esa preinscripción, que  Deberán presentar junto a:

  • Fotocopia de DNI (frente y dorso), certificada por la policía.
  • Certificado Analítico (fotocopia certificada), de estudios secundarios o constancia de materias pendientes.

Este trámite se podrá completar a partir del 03/12/2018, de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas

 

Información para interesados

Invitamos a los interesados o estudiantes que todavía no estén decididos, a acercarse al Centro Universitario de General Pico, calle 110 N° 390, o requerir información en los siguientes contactos: 02302 – 422780/430497, difusión@ing.unlpam.edu.ar.

Guido Tebes, entre los mejores egresados de Ingeniería de la Argentina

Con gran alegría compartimos una novedad que nos llena de orgullo: la Academia Nacional de Ingeniería informó que nuestro graduado, Guido Sebastián Tebes, recibirá el premio "Ing. Isidoro Marín", el cual distingue anualmente, a los egresados sobresalientes de las carreras de Ingeniería que se dictan en Universidades argentinas.

Este galardón, instituido desde 1993, tiene por objeto evidenciar públicamente a quienes se hayan destacado por su capacidad y dedicación al estudio durante su carrera universitaria, alcanzando un nivel sobresaliente de capacitación científico-técnica reconocida por su Universidad y por la Academia. "La Academia Nacional de Ingeniería desea destacar especialmente el valor de estos premios, al entender que sirven de estímulo a los jóvenes ingeniero! s que recién comienzan su carrera profesional con la intención de impulsarlos a continuar con el elevado nivel manifestado durante sus estudios", explican desde la organización.

La historia académica de Guido Tebes en nuestra Facultad fue digna de este reconocimiento. Comenzó a estudiar Ingeniería en Sistemas en 2011, y se recibió en diciembre de 2017. 

El equipo de Gestión y toda la comunidad universitaria felicitan al Ingeniero en Sistemas, Guido Tebes, y alienta a todos los estudiantes a llevar adelante su carrera con empeño y dedicación.

 

viernes, 9 de noviembre de 2018

Convocatoria a proyectos de Extensión Universitaria

Compartimos información que llega desde la UNLPam:

UNIVERSIDAD, CULTURA Y SOCIEDAD

Convocatoria a proyectos de Extensión Universitaria

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la presentación de proyectos de Extensión Universitaria denominada "Universidad, Cultura y Sociedad - Convocatoria 2018" de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Se ha decidido una financiación de hasta $250.000 por proyecto. La convocatoria se orienta al desarrollo de iniciativas que a través del conocimiento y prácticas académicas, aporten a soluciones de diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo. 

TODA LA INFORMACIÓN (instructivos, bases y condiciones)

http://culturaysociedad.siu.edu.ar/2018

Consultas extension@educacion.gob.ar

jueves, 8 de noviembre de 2018

CONCURSO ABIERTO PERSONAL NODOCENTE

Categoría  07 - En Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional.

 

La búsqueda está orientada preferentemente a una persona con estudios universitarios completos en carreras relacionadas con la informática; acreditación de experiencia en cargos similares dentro de la gestión pública especialmente universitaria y experiencia en manejo de herramientas informáticas de utilización en las Universidades Nacionales.

 

Mediante Resolución del Rector Nº 466/2018 el Rector de la UNLPam resolvió llamado a concurso abierto para cubrir el cargo de Técnico Auxiliar Ayudante, Categoría 7 Agrupamiento Técnico Profesional del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector nodocente de las Universidades Nacionales en la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional de la UNLPam.

 

La inscripción de aspirantes se efectuará durante el período comprendido entre el 05 al 09 de noviembre de 2018, en el horario de 8:00 a 13:00 horas en Mesa de Entradas del Rectorado, 3er. piso de Gil 353.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

http://www.unlpam.edu.ar/concursos

martes, 6 de noviembre de 2018

PLAN ESTRATÉGICO 2019 - 2022

Estamos nuevamente trazando los lineamientos que nos permitan continuar con el avance y fortalecimiento de nuestra institución.

En estos últimos cuatro años, recorrimos un camino que tuvo como referencia el Plan Estratégico Institucional 2014-2018 de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, con un alto grado de cumplimiento de las distintas acciones trazadas para los objetivos de las áreas estratégicas sustantivas y transversales. Esto permitió arribar a logros concretos y ordenados, que responden y reflejan el deseo y trabajo conjunto de la comunidad de nuestra facultad.

 

Entendiendo que el Plan Estratégico es el instrumento que nos permite fijar objetivos y determinar líneas de trabajo político-institucional, en este nuevo período de gestión ya se conformó una Comisión de Planificación Institucional para la elaboración del Plan Institucional  y los Proyectos de Desarrollo de Carrera según Resolución de Decano N.º 128/18. En la misma se considera la finalización del plan anterior, la necesidad de elaborar un nuevo Plan Estratégico Institucional destinado al desarrollo integral de la Facultad de Ingeniería como formadora de profesionales comprometidos y se asume que la tarea de la comisión es elaborar los documentos base del Plan Institucional de la Facultad de Ingeniería y los Proyectos de Desarrollo de cada carrera que conforma la oferta educativa de la Facultad.

 

Ante este nuevo desafío invitamos a la comunidad de la Facultad de Ingeniería a participar de acuerdo a las acciones que se comunicarán en los próximos días.

 

 

 

                                    ING. CARLOS PARODI                                  MG. HERNÁN PRIETO

                                           Vicedecano                                                     Decano

 

 

¿Qué es el Plan Estratégico?

Es un documento que se convierte en política institucional equivalente a una política de estado, trascendiendo las conducciones, en la medida que establece las líneas directrices que guiarán la gestión y crecimiento de la Facultad para los próximos años.

Durante este tiempo de iniciativas conjuntas y realizaciones concretadas, estamos convencidos que el presente Plan es un nuevo compromiso con toda la comunidad de la Facultad.

 

¿Qué representa el Plan Estratégico?

La materialización del presente Plan implicará, entre otras cosas, traducir en acciones concretas, proyectos y programas definidos para alcanzar con calidad los resultados que esta Facultad requiere para avanzar en su crecimiento.

 

BÚSQUEDA LABORAL

Orientada a graduados en Ingeniería Electromecánica, Electromecánica con orientación en Automatización Industrial e Industrial.              

 

La empresa Baker Hughes, a GE Company, está realizando un reclutamiento de ingenieros para cubrir posiciones de Ingeniero de Campo.

Es requisito buen nivel de Inglés.

 

Los interesados pueden remitir su CV a ariel.lueje@bhge.com

jueves, 1 de noviembre de 2018

Movilidad por la Argentina

Curso sobre conceptos fundamentales de testing

El curso "Automatización y aseguramiento de calidad: técnicas y herramientas para facilitar pruebas de aceptación" abordará contenidos referidos a los fundamentos de validación y verificación de software en general, del testing como mecanismo específico para estas tareas, y las técnicas y metodologías más importantes vinculadas al testing de software, cuando éstas se aplican a pruebas de aceptación.

El curso-taller está dirigido a docentes, graduados y estudiantes avanzados de la carrera Ingeniería en Sistemas e Ingeniería en Computación de la Facultad. Estará a cargo del docente Dr. Nazareno Aguirre, y se desarrollará mediante dos clases teórico-prácticas de 4 horas cada una, se acuerdo al siguiente cronograma:

  • Viernes 23/11, de 17:30 a 20:30 horas
  • Sábado 24/11, de 9 a 12 horas

A continuación, presentamos los contenidos:

  • El rol de la validación y la verificación en la calidad del software. Confiabilidad de software. El problema de construir programas correctos ¿Qué es un programa correcto?
  • El testing como actividad de validación y verificación. Conceptos fundamentales de testing, sus objetivos y principios. El testing como especificación.
  • Pruebas unitarias: conceptos de prueba y granularidad. Automatización de testing usando frameworks xUnit.
  • Criterios de adecuidad y técnicas de diseño de casos de prueba. Testing de caja negra y caja blanca. Criterios de cobertura.
  • Testing en el proceso de desarrollo de software. Testing desacoplado del desarrollo de software y sus limitaciones. Testing como etapa de desarrollo. Prácticas de incorporación de testing a la codificación. Test-first y Test-driven development. Tests como documentación de requisitos. Desarrollo guiado por comportamiento (behavior-driven development) y su conexión con testing de aceptación. Descripción de comportamientos y escenarios legibles. Mapping de comportamientos en tests. Herramientas.

Los interesados en realizar dicha actividad, deberán completar el siguiente formulario: http://sfing.ing.unlpam.edu.ar/sfing/form_inscripciones/?pk=84. Es gratuito y tiene un cupo máximo de 30 personas.

Al finalizar, se otorgará certificado de asistencia a los participantes que cumplan con la asistencia a ambas clases.

Más información: cytex@ing.unlpam.edu.ar

[Adjuntamos Resolución CD Nº141/18]

 

ESTUDIANTES EN CONGRESO DE ELECTROMECÁNICA

Maximiliano García, Estudiante de Ingeniería de Electromecánica y Nicolás Cotignola de Ingeniería Industrial, participaron en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica y carreras afines – CONEIE.

Este encuentro se llevó a cabo del 17 al 20 de este mes en la ciudad de San Rafael, Mendoza. Nuestros estudiantes pudieron asistir a charlas sobre energías renovables, neuroliderazgo, automatización industrial (sobre la base de productos “FESTO”) y una presentación relacionada con la innovación tecnológica a cargo del Grupo Techint.

Otros temas abordados fueron: experiencias de vida, comunicación efectiva y eficaz, como crear tu CV, equipos de alto rendimiento, laboratorios remotos, neuroliderazgo, coworking emprendedor, entre otros.

También se realizaron visitas técnicas a Represa Los Reyunos, Hidroeléctrica Los Nihuiles, Transener S.A., Plastiandino S.A, Alfacork S.A., Tostadero Manisur, Pulpera San Rafael, Tassaroli. Esta experiencia resulta valiosa teniendo en cuenta lo restringido del ingreso a este tipo de lugares y la posibilidad de conocer su funcionamiento.

 

Las actividades incluyeron un paseo turístico, un curso de RCP y una competencia de “Guerra de Ingenios” en la cual se ponía a prueba el trabajo en equipo y el liderazgo.

Nuestros estudiantes valoraron esta participación, “resultó gratificante. No nos esperábamos algo de esta magnitud, nos llevamos mucha experiencia, formas de pensar y de cómo trabajar con la gente” expresaron.

Esta participación de los estudiantes contó con el apoyo de nuestra facultad, en sintonía con la política de aportes que enriquezcan aprendizajes y experiencias.

  

miércoles, 31 de octubre de 2018

Informe de Presidencia: 7ma. Reunión Ordinaria del Consejo Directivo

INFORME DE PRESIDENCIA – CONSEJO DIRECTIVO

7ma. Reunión Ordinaria

 

DE ÍNDOLE GENERAL:

  • DESVINCULACIÓN DEL ING. PEDRO BELLIARDO: a partir del acceso al beneficio de la jubilación, se procedió a dar de baja, a partir del 30/09, en los cargos de Secretario Académico y Profesor Adjunto. La comunidad universitaria agradece su trabajo y valora por aportes realizados a la Gestión y la docencia.
  • RECONOCIMIENTO A GRADUADOS y FACULTAD DE INGENIERÍA POR PARTICIPACIÓN EN SAOCOM: el Decano recibió la distinción de parte del Concejo Deliberante de General Pico que, mediante acto resolutivo, reconoció a los Ingenieros graduados de la Facultad por su participación en el desarrollo del Satélite SAOCOM. Además, en el mismo acto, se reconoció a la FI de UNLPam de General Pico por su trayectoria académica.
  • PLAN ESTRATÉGICO 2018-2022: se está iniciando el trabajo con docentes, estudiantes, graduados y personal Nodocente en el documento inicial y en la planificación de las actividades. Las próximas etapas contemplan reuniones. A la brevedad se espera convocar a los diferentes Departamentos para que, en una reunión de trabajo, bajo la modalidad de taller, se pueda debatir sobre los puntos incluidos en este documento.
  • CONEAU: en el marco del proceso de evaluación de la UNLPam, los días 1 y 2 de octubre, el Decano y los secretarios participaron en diversas reuniones sectoriales. Además, el 3 y 4 se recibió la visita de los pares evaluadores de CONEAU. Agradecemos la predisposición de todos aquellos docentes, estudiantes, no docentes y graduados que participaron en cada una de las reuniones programadas, destacando que la asistencia en cada una de estas reuniones fue muy alta de parte de los representantes de la Facultad de Ingeniería, y de más decir que su participación fue muy activa.
  • REUNIONES: 
    • Con el Coordinador de Emergencias y Desastres Sanitarios de La Pampa, Juan Barbero: en el encuentro se evaluó la posibilidad de realizar una asistencia técnica para implementar programas o aplicaciones destinados a capacitación de personal operativo de ambulancias. Participaron también el Secretario de Ciencia y Técnica y Extensión, Ing. Gustavo Peyronnet, y el Docente Lic. Guillermo Lafuente, quien vinculará para realizar tal reunión con el Rector e Intendente de General Pico.
    • Con el Director de CERET, Ing. Juan M. Bello: en la reunión se abordó la necesidad de apoyo técnico por parte de la Facultad para el mantenimiento de la Planta Láctea (próximo a inaugurarse).
    • Con el Consejo Social: el Decano y Vicedecano participaron por videoconferencia en la Reunión del Consejo Social, en la que se acordó conformar una comisión para trabajar las propuestas que fueran elevadas por sus miembros.
    • Con Intendente de 25 de Mayo (La Pampa): el 17 de octubre, se reunieron autoridades de la Facultad con el Intendente Carlos Abel Abeldaño.
    • Con el Colegio de Ingenieros: el miércoles 18 de octubre, se reunió el Decano, Vicedecano y la Secretaria Administrativa con la Ing. Graciela Antenucci, el Ing. Gustavo Piccirilli y el abogado Horacio Mafud, integrantes del Consejo de Ingenieros y Técnicos de La Pampa.
    • Con Gerente de Canal 3: en el encuentro se abordó la vinculación de la Facultad de Ingeniería con el canal, a través de la intervención de pasantes y un programa de capacitación.
  • ESTUDIANTES:
    • Reconocimiento: el pasado 9 de octubre se recibió una nota del Director de la Academia Nacional de Ingeniería de nuestro país (CAETS), informando que el Ing. en Sistemas Guido Sebastián Tebes fue seleccionada para recibir el Premio "Ing. Isidoro Martín" que otorga esta Academia a los egresados sobresalientes de las carreras de Ingeniería de las universidades argentinas.
    • Becas: los 15 estudiantes cuya documentación fue enviada tienen plazo hasta el 31/10 para cobrar la beca otorgada por el Ministerio de Educación gestionada por el decano de esta Facultad.
  • MEDALLAS 25 AÑOS DE SERVICIO: a las docentes Griselda Isabel Cistac y Carolina Salto, los docentes Aldo Abel Crespo, Alejandro Luis Massolo y Néstor Daniel García, y a la nodocente Blanca Alicia Borgna.

 

REFERIDAS A ADMINISTRACIÓN/INFRAESTRUCTURA/MANTENIMIENTO/SEH Y DE ÍNDOLE GENERAL:

  • VINCULACIÓN DE LA MG. GRISELDA CISTAC: a partir del 8/10 el Decano designó a la Mg. Griselda Cistac en el cargo de Secretaria Académica de la Facultad.
  • PERSONAL ADMINISTRATIVO/REQUERIMIENTO DE RRHH: continúa la búsqueda de personal nodocente para dotar a las tres secretarias.
    • NOVEDADES DEL PERSONAL NODOCENTE:
      • Concurso cat. 5 -Departamento de Acreditación de Carreras en Secretaria Académica-: el Decano declaró nulo el concurso.
      • Cerrados: se procedió a llamar 2 concursos cerrados de categoría 7 para regularizar la situación de los agentes NoDocentes Alejandro Lema y Damián Puente.
  • VINCULACIONES:
    • Prórroga del cargo interino de Leonardo Iglesias para realizar tareas de atención en oficina de Estudiantes.
    • A partir del 17/09, se incorporó a la Oficina de Estudiantes a la Lic Leonela Irastorza
    • Contratación de Exequiel Rodríguez, por modalidad de locación de servicios, para asistir a Secretaría Académica.
  • ASOCIACIÓN COOPERADORA:
    • Barrio Pampa: estamos a pocos días de culminar el modulo I.
    • Reunión de Comisión Directiva: se llamó a reunión del Consejo Directivo el 16/10/18 a los fines de dar tratamiento a los temas relacionados con el  Reglamento de adjudicación, Reglamento interno de convivencia, Contrato de Comodato, Tratamiento situación académica de los estudiantes, tratamiento cuota societaria, campaña de socios y baja de elementos de inventario.
    • INCUBATEC: El día 18/10/18 se envió a Santa Rosa el convenio firmado entre el Ministerio de Producción y la Asociación Cooperadora en relación al financiamiento de la Incubadora de Base tecnológica por la suma de $ 365.000,00.
    • Subsidio: Con fecha 15/10/18 se solicitó al Ministerio de Producción un subsidio para gastos de funcionamiento de $ 50.000,00.
    • CONEAU: el 03/10 se realizó el encuentro entre los evaluadores de la CONEAU y los responsables de la Asociación Cooperadora y la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT).
  • SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y SeH + SERVICIO DE LIMPIEZA:
    • Se realizaron los siguientes trabajos:
      • Laboratorio de Química: desocupado el Centro de Cómputos de planta baja, se está trabajando en la adecuación del espacio para localizar el Laboratorio de Química (un viejo anhelo).
      • Laboratorio de Procesos (para actividades de las asignaturas de la carrera Orientación en Automatización Industrial): se ha producido el traslado del equipamiento y se realizaron reacondicionamientos del área de destino (ex taller de mantenimiento).
      • Espacio de archivo:
        • Mudanza: se liberó el espacio que ocupaba el mismo en la zona conocida como Centro de Computos CERET de modo de ampliar ese espacio para la localización del Laboratorio de Química y se reubicó en la parte trasera de zona de caldera.
      • Contenedor: se ha instalado. Actualmente se encuentra en reacondicionamiento, para anexar al edificio, con el objetivo de trasladar el taller, reubicar máquinas y elementos de jardinería para incrementar el espacio del Laboratorio de Electromecánico y refuncionalizar las áreas.
      • Aula 101: se está trabajando en la redefinición de la disposición del espacio. Se agregó nueva línea de alimentación eléctrica para Aire Acondicionado).
      • Banco de Prueba de Motores: se está avanzando en las instalaciones complementarias del sector.
      • Mejora en el sistema de riego: se adquirió un tanque de 5000 litros para aumentar el tiempo de riego mediante la mejora del abastecimiento de agua, y en los próximos días se iniciará una nueva perforación.
  • OBRAS:
    • Anexo Buffet: se recibió el expediente de la obra, y se está en proceso de inicio del concurso de precios. La previsión presupuestaria es por un monto que asciende a $973.474,52.
    • Sala de estudio: en etapa de obtener el financiamiento. Hay un compromiso del Rector de la UNLPam de asignar un monto de $600.000 destinado a la sala de estudio proyectada en el patio interno que se encuentra entre la FCH y el aula 7. En ella se espera realizar un cerramiento con ventanas a la calle y techo con material transparente. El espacio estará calefaccionado y refrigerado.
    • Ingreso por calle 7: el pasado 9 de octubre se abrieron los sobres de licitación. El monto oficial asciende a $1.248.081,30 con un plazo de ejecución de 90 días corridos. Se presentó una sola propuesta, la de LLANOS y GOÑI.
    • Aulas audiovisuales: inicio de la solicitud de la 3er. licitación. El Rector manifestó que, desde Nación, le informaron que las obras están absolutamente paradas.

 REFERIDAS A CIENCIA, TÉCNICA Y EXTENSIÓN:

  • REUNIONES:
    • Con el Director de EPET 3 y profesor Guillermo Lafuente: para evaluar jornadas de actualización para docentes y/o estudiantes.
    • Con representantes de UNILPA Distrito Centro, Edgar Garro y Eduardo Perez: por cursos/capacitaciones para empresas.
    • Con Tribunal de Cuentas de La Pampa: para evaluar estado de avance del software para gestión de Comisiones de fomento.
  • CURSOS y CHARLAS: 
    • Curso sobre Elementos Finitos: Los días 17, 18 y 19/10 se desarrolló la segunda etapa del curso. La última etapa se llevará a cabo los días 12, 13 y 14/11. La actividad final se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre.
    • Charla "Blockchain: Aplicaciones". El viernes 28/9 se desarrolló la charla que brindó nociones sobre la lógica de la tecnología blockchain y su potencial en cuanto a las posibilidades que brinda. Estuvo a cargo del Docente de Seguridad en Redes y Seguridad Informática, Mg. Marcelo Arroyo.
  • DIFUSIÓN/EXPOSICIÓN DE CARRERAS:
    • Feria de Carreras de Gral. Acha: continuando con las actividades programadas en el marco de la Promoción de oferta académica, los días 11 y 12 de octubre se participó en la Feria de Carreras de General Acha. La actividad estuvo a cargo de Guillermo Álvarez. Esta exposición convocó a más de 800 estudiantes de localidades de una amplia zona de La Pampa y contó con la presencia de otras universidades e instituciones.
    • Jornada "Ingenio y Tecnología": el pasado 18 de octubre se realizó la Jornada "Ingenio y Tecnología" destinada a estudiantes del nivel medio. Esta actividad está pensada para que puedan compartir una experiencia diferente, donde se les comenta las propuestas académicas de la Facultad, desde la óptica de los docentes, estudiantes y graduados, así como también los servicios que brinda la UNLPam. La recepción de los participantes estuvo a cargo del Vicedecano y de la Secretaria Académica. Hubo un recorrido por la Facultad y el almuerzo fue en el comedor universitario. Participaron estudiantes del secundario de Escuelas Técnicas de las localidades de Intendente Alvear, Realicó, Santa Rosa y General Pico.

REFERIDAS A ACADÉMICA:

  • ESTUDIANTES: 
    • Ingreso 2019: Se está analizando la encuesta que se les realiza a los estudiantes para modificarla de modo de agilizar el tiempo de la misma, sin perder de vista los datos relevantes en esta primera etapa.
    • Movilidad en Argentina - RTF (1er Semestre 2019): La Facultad cuenta con 3 plazas para que estudiantes de las carreras Ing. Electromecánica, Industrial y Sistemas se postulen a las Universidades  Nacionales de: Santiago del Estero, Mar del Plata y Patagonia Austral. Una plaza por Carrera. Se cubren los gastos de estadía.
    • Encuestas a estudiantes: se descartó retomar las encuestas en formato papel con la modalidad conocida en la Facultad. Por lo tanto se está trabajando en mejorar el instrumento de encuesta electrónica y un mecanismo de análisis y valoración de las mismas para ponerla a consideración del Comité Académico.
  • ARTICULACIÓN CON EL NIVEL SECUNDARIO: se están desarrollando, de acuerdo a Programa, los cursos de Física, que comienza el 05/11 y tiene un cupo de 30 inscriptos, el de Química, que inició el 08/10 (24 inscriptos), y el taller "Todo el mundo debería saber programar", que comienza el 05/11 y prevé un cupo máximo de 20 participantes. Todo suma un total de 74 inscriptos.
  • DOCENTES: 
    • Concurso en el marco del art. 73 del Convenio Colectivo: Secretaría Académica de la UNLPam solicitó la actualización de los docentes incluidos en la Res.306/2017 del CS.
    • Formación por competencias: se reunirá la comisión asignada con el referente-asesor, Lic. Adolfo Negroto, para definir el plan de trabajo y la temporalización.
  • MODIFICACIÓN EN  LA OPERATORIA DE LA TRAMITACIÓN DE TÍTULOS: Se procedió a la carga en el sistema SIDCER para los próximos graduados, adecuándonos a la norma del Ministerio de Educación de la Nación.
  • CARRERAS:
    • ANALISTA PROGRAMADOR: se está trabajando en la modificación del Diseño Curricular de la carrera de Analista Programador. Se atendieron y contemplaron, en diversas reuniones, los aportes propuestos por graduados y docentes. Se convocó a la Comisión Curricular de Informática para las carreras de Analista Programador e Ingeniería en Sistemas, la que iniciará la etapa de análisis de la propuesta.
    • INGENIERÍA BIOMÉDICA (nueva carrera): se está trabajado en el plan de estudio de Ingeniería Biomédica, para lo cual se realizaron varias reuniones: con el Director de Electromedicina del Ministerio de Salud de La Pampa y una comisión de 3 Ingenieros Biomédicos egresados de las facultades de UNER, San Juan y Favaloro. Además el pasado jueves 20 de septiembre el Vicedecano recibió a la Dra. Mariángeles Clauzure quien tiene sus actividades en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas - UCA – CONICET. Mariángeles se suma, en forma virtual, al grupo que viene trabajando en el armado de la nueva carrera.

 

martes, 30 de octubre de 2018

Oportunidad laboral: pasantía en Corpico

La cooperativa local abrió una nueva convocatoria de pasantes. 

A continuación, compartimos más información:

Duración de la pasantía:

  • 6 meses. Desde noviembre/2018 hasta junio/2019

Disponibilidad:

  • De lunes a sábados, 4 horas diarias, por la mañana

Tareas:

  • Actividades varias dentro de la Oficina Técnica del Serviico Eléctrico

Requisitos:

  • Ser estudiante del último año de la carrera Ingeniería Electromecánica
  • Tener aprobada la asignatura Centrales y Sistemas de Transmisión y Distribución

Para postularse, los interesados deberán enviar por email (a cytex@ing.unlpam.edu.ar) CV y nota de presentación dirigida a la Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión. En el asunto del correo debe figurar: "CORP 4: Oficina Técnica - Servicio Eléctrico". Tendrán tiempo hasta el jueves 01 de noviembre, a las 11 horas.

Consultas y más información: cytex@ing.unlpam.edu.ar

 

lunes, 29 de octubre de 2018

EXPONIENDO EN GUATEMALA

El Director de Carrera y Docente de nuestra Facultad Dr. Rogelio Hecker realizó una estancia en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también participó en el XV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica (CIM) de Guatemala, desde el 24 al 28 de septiembre pasado.

En este evento fue invitado a exponer dos conferencias plenarias tituladas: Estudio de la Dinámica de Alta Frecuencia de Sistemas Mecánicos y Avances en Sistemas de Posicionamientos de Precisión. Estas conferencias reflejan los logros en investigación del Grupo de Mecatrónica Aplicada de los últimos años. Por esta actividad recibió una distinción especial.
 

viernes, 26 de octubre de 2018

Mañana: controles de salud gratuitos

Nos informan que mañana continuarán las actividades del ciclo "Sábados PAP", a través del cual personal de salud pública realizarán exámenes papanicolau y mamarios (no mamografías), y también habrá atención odontológica. Será mañana, 27 de octubre, de 8 a 12 horas, en el Centro de Salud "Guillermo Brown", ubicado en calle 9 y 116. 

Los estudios se realizarán en forma gratuita, por orden de llegada (sin turnos), y sin orden médica.

Esta labor forma parte de las actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades del área Programática del hospital Gobernador Centeno.

Viernes 2/11: asueto en la UNLPam

Informamos a comunidad universitaria que por Resolución Nº 494/2018, el Rector de la UNLPam resolvió adherir al Decreto del Poder Ejecutivo provincial, estableciendo asueto administrativo y académico, el 2 de noviembre de 2018, fecha en que se conmemora el Día de los fieles difuntos. El alcance de tal Resolución es a todo el ámbito de la Universidad.

 

miércoles, 24 de octubre de 2018

REGISTRO CIVIL MÓVIL EN EL CENTRO UNIVERSITARIO

El próximo viernes 26 de 9 a 15 horas, contaremos con la presencia del Registro Civil Móvil en el Centro Universitario.

En el Registro Civil Móvil, se podrá tramitar cambio de domicilio, actualización de DNI, pasaporte actualización o realización, rectificaciones, etc. 

Este servicio para el que se dispone el Centro Universitario, responde a una iniciativa de la Secretaría de Bienestar Universitario conjuntamente con la Dirección Provincial de Registro Civil y apoyado por la Facultad de Ingeniería, está destinado a la comunidad universitaria y en general.

Los interesados podrán acceder a este servicio accediendo por la entrada de calle 7.

martes, 23 de octubre de 2018

BÚSQUEDA LABORAL

Incorpora URGENTE:

SUPERVISOR DE OBRAS Y MANTENIMIENTO DE PLANTA

 

Requisitos Generales:

Poseer título de grado (Ing. Mecánico, Eléctrico o Electromecánico)

Poseer experiencia mínima de dos años en posición similar

Dominio de paquete Office, Internet y manejo de herramientas de gestión (deseable Power BI)

 

Requisitos particulares del puesto:

Experiencia en mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de los equipos electromecánicos de planta.

Experiencia en servicios de tratamiento de agua, vapor y equipos de bombeo.

Manejo de costos y presupuesto del área.

Registros, controles índices y estadísticas de obras y de la diaria en mantenimiento.

Planificación de tareas y compras del sector.

 

Nos orientamos a personas ordenadas, prolijas y detallistas, que se desempeñe con precisión y valore trabajar en equipo.

 

Se ofrece:

Incorporación inmediata, comedor en planta, transporte, muy buena remuneración, posibilidad de desarrollo personal y profesional.

 

Enviar CV con remuneración pretendida a:

vguzman@carnes-pampeanas.com

jmontiel@carnes-pampeanas.com

lunes, 22 de octubre de 2018

CONCURSO ABIERTO PERSONAL NODOCENTE

Categoría  07 - En Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional.

 

La búsqueda está orientada preferentemente a una persona con estudios universitarios completos en carreras relacionadas con la informática; acreditación de experiencia en cargos similares dentro de la gestión pública especialmente universitaria y experiencia en manejo de herramientas informáticas de utilización en las Universidades Nacionales.

 

Mediante Resolución del Rector Nº 466/2018 el Rector de la UNLPam resolvió llamado a concurso abierto para cubrir el cargo de Técnico Auxiliar Ayudante, Categoría 7 Agrupamiento Técnico Profesional del Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector nodocente de las Universidades Nacionales en la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional de la UNLPam.

 

La inscripción de aspirantes se efectuará durante el período comprendido entre el 05 al 09 de noviembre de 2018, en el horario de 8:00 a 13:00 horas en Mesa de Entradas del Rectorado, 3er. piso de Gil 353.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

http://www.unlpam.edu.ar/concursos

25 AÑOS AL SERVICIO DE LA FACULTAD

Esta semana se entregaron medallas en reconocimiento a 25 años de servicios a personal docente y nodocente de las facultades con sede en General Pico.

 

Este reconocimiento para quienes dedicaron buena parte de su vida a la institución, incluyó por nuestra facultad a las docentes Griselda Isabel Cistac y Carolina Salto, los docentes Aldo Abel Crespo; Alejandro Luis Massolo y Néstor Daniel García y por personal nodocente a Blanca Alicia Borgna.

 

 El acto estuvo encabezado por Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Verónica Zucchini, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Abelardo Ferrán y el Decano de nuestra Facultad, Mg. Hernán Prieto.

Pudieron estar presentes para recibir su medalla Griselda Cistac, Carolina Salto, Alejandro Massolo y Néstor García. La próxima semana se entregarán al personal que no pudo asistir al acto.

Jornada Ingenio y Tecnología 2018

Con la participación de estudiantes de Intendente Alvear, Realicó, Santa Rosa y General Pico, se llevó a cabo una nueva edición de la Jornada Ingenio y Tecnología, a través de la cual nuestra Facultad se propone incrementar la cantidad de ingresantes con vocación a las carreras de Ingeniería, a través del contacto de chicos del último año de escuelas técnicas con docentes, estudiantes y graduados de la Facultad.

A medida que se acerca el final del secundario, llegan preguntan propias y de quienes nos rodean: ¿Qué vas a estudiar? ¿Qué vas a hacer? ¿En dónde? En la mayoría de los casos, las respuestas están cargadas de dudas, de miedos, de inseguridades. Conociendo esta situación, la Facultad de Ingeniería pensó una propuesta a través de la ! cual los jóvenes sumen herramientas que los ayuden a fortalecer su decisión.

Entre sus objetivos, la Jornada "Ingenio y Tecnología" busca que los chicos elijan estudiar alguna de nuestras seis carreras vigentes, conociéndolas desde todos los actores que las atraviesan: los estudiantes que están transitando el camino; los graduados, que les muestran la amplitud de oportunidades laborales que tendrán al momento de salir al mundo del trabajo; y los docentes, que serán sus formadores. A su vez, la actividad promueve enriquecer a los jóvenes con información que los fortalezca a la hora de definir su futuro. También nos ocupamos de hablar sobre becas y servicios de la UNLPam, a través de la participación del equipo de Rectorado.

 

Contacto con estudiantes. La intención de esta charla fue que los participantes conocieran las oportunidades que tienen nuestros estudiantes de viajar y sumar experiencias en otros países. Así, conocieron las becas de movilidad a Brasil de nuestros estudiantes de Ingeniería Industrial, y las becas Amigos de Fulbright, a través de la cual, los jóvenes viajan a Estados Unidos.

Contacto con graduados. Este año, resaltamos la participación de nuestros ingenieros en el desarrollo del SAOCOM, el satélite lanzado por Invap hace apenas dos semanas. Asimismo, les mostramos testimonios de nuestros graduados, quienes contaron en qué están trabajando actualmente.

Contacto con docentes. A través de un panel compuesto por docentes y directores de nuestras carreras, los jóvenes pudieron preguntar y sacarse dudas sobre las materias, la salida laboral y el ritmo de estudio.

La jornada finalizó con un almuerzo bien universitario, en el comedor de la UNLPam.

Ahora, es tiempo de pensar -o seguir pensando- qué van a estudiar y en dónde. Ojalá hayamos contribuido a encontrar la respuesta.