viernes, 29 de diciembre de 2017

Nueva oportunidad laboral en Gente de La Pampa

Gente de La Pampa incorporará Ingeniero Electromecánico, Industrial o afin. Será Supervisor de Producción de la Planta de Molienda de girasol y soja en Catriló.

Si te interesa la oportunidad, enviá tu CV a rrhh@gentedelapampasa.com.ar, con el asunto "Búsqueda SUP".

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Oportunidad laboral en Gente de La Pampa

Gente de La Pampa incorporará Ingeniero Electromecánico para su planta de Catriló.

Tendrá a su cargo:

  • Mantenimiento de PLC en procesos de planta
  • Programación de sistemas de automatismos
  • Mejora de los automatismos actuales
  • Desarrollo de nuevos proyectos

Si cumplís con los requisitos para postularte, enviá tu CV a rrhh@gentedelapampasa.com.ar, con el asunto "Búsqueda OT".

viernes, 22 de diciembre de 2017

Asueto para 26/12 y 02/01

Decanato informa que ha resuelto establecer asueto académico y administrativo para los días 26/12/17 y 02/01/18 (Resolución de Vicedecano Nº 415/17).

El sr. Decano, Mg. Hernán Prieto, aprovecha la oportunidad para desearles una feliz navidad, rodeados de sus seres queridos.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Convocatoria 2017 de Programas, Proyectos y Acciones de Extensión UNLPam

La Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam recuerda que se encuentra abierta la Convocatoria 2017 para la presentación de Programas, Proyectos y Acciones de Extensión Universitaria. 

Más información: extension@unlpam.edu.ar

Recepción de iniciativas: hasta las 13 horas del 15 de febrero de 2018, en Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam (Coronel Gil Nº 353 - Planta Baja - Santa Rosa) y Sede de la Delegación de General Pico (calle 9 Nº 1056 oeste).

jueves, 14 de diciembre de 2017

Informe de Presidencia: 10ma. Reunión Ordinaria del Consejo Directivo

INFORME DE PRESIDENCIA – CONSEJO DIRECTIVO

10ma. Reunión Ordinaria – 30/11/2017

DE ÍNDOLE GENERAL:

  • REUNIONES/PARTICIPACIÓN EN EVENTOS: 
    • Reunión con Ministro de la Producción: el Decano y Secretario de Ciencia y Técnica, se reunieron en Santa Rosa con el Ministro de la Producción del Gobierno de la provincia de La Pampa. Se trató la situación de INCUBATEC y el desarrollo de Polo Tecnológico.
    • Jornada de Mejora Continua: en de junio de 2018 la facultad será sede de una jornada sobre Mejora Continua. Se realizará en forma conjunta con la Sociedad Argentina de Mejora Continua (SAMeCo).
    • CERET: el Decano y Vicedecano, participaron en la inauguración de la XVIII Jornada "La Horticultura en La Pampa", que se desarrolló en la sede del CERET.
  • CENTRO DE FOTOCOPIADO CUNT + BUFFET: sin respuesta por parte de Rectorado.
  • ORGANIGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA: se recibió el expediente relacionado con la estructura organizativa, para su adecuación en lo referente a la Secretaría del Consejo Directivo y a la Secretaria de Decanato.

REFERIDAS A INFRAESTRUCTURA/MANTENIMIENTO/SEH Y DE ÍNDOLE ADMINISTRATIVA/GENERALES:

  • PERSONAL ADMINISTRATIVO/REQUERIMIENTO DE RRHH: continúa la búsqueda de personal no docente para dotar a las tres secretarias de Recursos Humanos faltante.
  • EQUIPAMIENTO: 
    • PROMINF: en ejecución el crédito presupuestario del monto disponible.
    • Aire Acondicionado: adecuación del equipo, para dotar de refrigeración al primer piso del Centro Universitario.
  • OBRAS:
    • Pintura: están por iniciar los trabajos de pintura en diferentes partes del edificio.
    • Bancos y mesas de trabajo para el espacio verde del CUNT: se están incorporando 10 bancos y 4 mesas.
    • Barrio Pampa: está en ejecución el subsidio. Se espera además realizar trabajos de movimiento de suelo para poner en condiciones los alrededores de las casas, así como también la iluminación del predio.
    • Refuncionalización de aulas, estaciones de trabajo y sistemas de proyección: de acuerdo a la planificación, estará todo colocado para el inicio del primer semestre de 2018.
    • Cochera del auto oficial: se ha techado la superficie.
    • Ingreso al CUNT por calle 7: el 15 de noviembre se elevó a Rectorado el expediente al que se incorpora la nota donde la Facultad de Ciencias Humanas expresa su acuerdo con la obra, además de la nota firmada por los arquitectos manifestando su conformidad con las modificaciones propuestas y de toda la documentación requerida por el Secretario de Planificación de la UNLPam.
    • Aulas audiovisuales: 
      • Negociación por desacuerdo entre Rectorado y Arquitectos sobre los honorarios solicitados para reformular el proyecto ejecutivo.
      • Se agregará módulo de kitchenette, baños con accesibilidad y mobiliario, por nuevo protocolo. Luego de superar esta situación se espera la confección de la documentación necesaria para ser incorporado al nuevo llamado a licitación.
  • SERVICIO DE MANTENIMIENTO + SEGURIDAD E HIGIENE + SERVICIO DE LIMPIEZA: 
    • Seguridad e Higiene: la Ing. Adriana Lamberto se encuentra trabajando en un mayor control y seguimiento de los procesos de SeH de todo el edificio.

 REFERIDAS A CIENCIA, TÉCNICA Y EXTENSIÓN:

  • PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CIENCIA Y TÉCNICA: 
    • Distribución equitativa entre UA: esfuerzo denodado para la distribución equitativa del fondo de Fortalecimiento Ciencia y Técnica.
    • "Programa de Fortalecimiento Ciencia y Técnica": aprobado por la SPU (por un monto que asciende a $ 6.773.709) los siguientes subprogramas:
      • Convocatoria de Apoyo Estudios de Posgrado ($ 800.000),
      • Convocatoria de Becas-Participación Congresos ($ 1.309.484),
      • Convocatoria de Becas-Docentes Seminarios-Pasantías ($ 600.000).
  • EXTENSIÓN - PROYECTOS Y ACCIONES: el día 10/11 se participó en la Jornada de Extensión organizada por la Secretaría de Extensión de la UNLPam.
  • PRÁCTICAS COMUNITARIAS:   
    • Se concretaron 3 prácticas: una en el Colegio Chaperrouge, la segunda en el Colegio Ciudad y la tercera en la Asociación de Base Carlos Berg de General Pico.
  • CURSOS/TALLERES/SEMINARIOS: 
    • Pampa Game Jam: el taller para la realización de videojuegos fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa en conjunto con la Facultad.
    • Seminario "Herramientas Básicas para Escribir un Artículo Científico": dictado el día 28/11 por la especialista Marcela Fabiana Curzel, contó con la asistencia de 21 docentes de la Facultad.
  • JORNADA DE ACTUALIZACIÓN: coordinada por los profesores Adolfo Negrotto y Estela Barba, se realizó una jornada referida a la enseñanza por competencias destinada a docentes de nuestra facultad.

REFERIDAS A ACADÉMICA:

  • INSCRIPCIONES 2018: se difunde el inicio de la inscripción para el 1º de diciembre.
  • DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA: se realizó el acto de entrega de certificados a los docentes de la facultad, que culminaron la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria.
  • ENCUESTA A ESTUDIANTES: se iniciará en breve la difusión relacionada a la encuesta on-line de cátedra y cuerpo docente.
  • PROGRAMAS EN EJECUCIÓN, EN EL MARCO DEL CONTRATO PROGRAMA UNLPam-SPU: se está en ejecución los siguientes subprogramas:
    • Sub-Programa de Prácticas Comunitarias;
    • Sub-Programa de Terminalidad de Carreras de Grado: se seleccionaron 3 estudiantes tutores. En la última reunión del Consejo Superior aprobó el Programa de Terminalidad;
    • Sub-Programa de Virtualización de actividades curriculares: se está trabajando. El Consejo Superior aprobó la nómina de docentes y asignatura que ingresaron al subprograma.

 

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Defensa de Proyecto Final

Informamos a toda la comunidad universitaria que hoy, a las 11:30 horas, en el aula 101, Guido Tebes presentará su Tesis "Propósitos de evaluación y familia de estrategias: un caso de estudio de la estrategia de comparación y adopción de fortalezas para aplicaciones de Red Social", desarrollada bajo la dirección del Dr. Luis Olsina y la co-dirección del Dr. Pablo Becker.

Los jurados evaluadores serán la Dra. María de los Ángeles Martín, el Mg. Carlos Ballesteros y la Dra. María Fernanda Papa.
 
Una vez aprobada esta instancia, Guido recibirá el título de Ingeniero en Sistemas.
 

martes, 12 de diciembre de 2017

Premio internacional para investigación de la Facultad

El docente Rogelio Hecker participó en el 6th International Symposium on Multibody Systems and Mechatronics - MUSME, que se realizó en la Universidad Federal de Santa Catarina, en Florianópolis (Brasil), del 24 al 28 de octubre.

En dicho simposio, se presentó el trabajo titulado "Single-state friction model for control purposes" de los autores Fernando Villegas, Rogelio Hecker y Gustavo Flores. Dicho trabajo recibió la mención de BRONZE BEST APPLIED PAPER AWARD.

jueves, 7 de diciembre de 2017

COLACIÓN DE GRADO - Aclaración

Esta tarde a las 18 horas se concretará una nueva Colación de Grado de las Facultades de la UNLPam con sede en General Pico.

El acto se desarrollará en el auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Los nuevos profesionales formados en nuestra facultad son:

Ingeniero Electromecánico: Figueroa, Jose Alberto.

Ingeniero en Sistemas: Barbero Alisandroni, Juan José.

Ingeniera Industrial: Wilberger Schwaab, Evelyn Nair.

¡Felicitaciones y el mejor de los deseos para esta nueva etapa!

COLACIÓN DE GRADO

Esta tarde a las 18 horas se concretará una nueva Colación de Grado de las Facultades de la UNLPam con sede en General Pico.

Los nuevos profesionales formados en nuestra facultad son:

Ingeniero Electromecánico: Figueroa, Jose Alberto.

Ingeniero en Sistemas: Barbero Alisandroni, Juan José.

Ingeniera Industrial: Wilberger Schwaab, Evelyn Nair.

¡Felicitaciones y el mejor de los deseos para esta nueva etapa!

martes, 5 de diciembre de 2017

Informe de Presidencia: 9na. Reunión Ordinaria del Consejo Directivo

INFORME DE PRESIDENCIA – CONSEJO DIRECTIVO

9na. Reunión Ordinaria

DE ÍNDOLE GENERAL:

  • Considerando las acreditaciones positivas en las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas se destacó y agradeció el esfuerzo y dedicación de cada uno de los integrantes de la facultad que tuvieron participación directa o indirecta en el proceso.
  • REUNIONES: 
    • Con Director de Desarrollo de Aeropuertos Argentina 2000: se trataron temas referidos a futuras acciones conjuntas, al desarrollo del programa de pasantías y a necesidades de la empresa.
    • Plenario del CONFEDI: el Vicedecano y el Director de la carrera Ingeniería Industrial participaron en la 62º Reunión y Asamblea Plenaria de CONFEDI (26 y 27 de octubre), en la cual se trabajó principalmente la "Segunda generación de los estándares de carreras de Ingeniería Argentina" para la confección del Documento Final de Propuesta de Nuevos Estándares para todas las terminales de Ingeniería.
  • RECONOCIMIENTO DE TRAYECTOS ACADÉMICOS – Familia de carreras de Informática: luego de solicitar información a Rectorado sobre el alcance del Convenio y la implicancia de ingresar o no a la Red, y de un largo debate con Directores de carrera, coordinadores de las diferentes Comisiones del CD y miembros del Departamento de Informática, se recomendó al Sr. Rector no firmar el convenio para incorporar las carreras de Ingeniería en Sistemas y Computación de la UNLPam al Sistema de Reconocimiento de Trayectos Formativos de la familia de Carreras de Informática (ingenierías + licenciaturas).
  • AUTOEVALUACIÓN DE LA UNLPam: el Consejo Superior aprobó el Informe de Autoevaluación y Evaluación Externa CONEAU de la UNLPam.
  • CENTRO DE FOTOCOPIADO CUNT + BUFFET: se remitió nota a Rector, con copia al Decano de la FCH, solicitando nuevamente se informe el procedimiento a seguir para regularizar la situación de ambos servicios.

REFERIDAS A INFRAESTRUCTURA/MANTENIMIENTO/SEH Y DE ÍNDOLE ADMINISTRATIVA/GENERALES:

  • PRESUPUESTO FACULTAD: acercándose el final del ejercicio contable, se vislumbra que se llegará sin complicaciones habiendo satisfecho, en general, las demandas.
  • PERSONAL ADMINISTRATIVO: finalizó el proceso de nuevos concursos, lo cual implica la regularización de diversas categorías de ascenso y de confirmación de subrogancias.
  • EQUIPAMIENTO: 
    • PROMINF: Se gestionó la contraparte por un monto de $486.000,00 y fue resuelta por el Consejo Superior. Está en ejecución el crédito presupuestario del monto disponible ($750.000,00 aproximadamente).
  • OBRAS:
    • Pintura: con el fondo de garantía, se pintaron las puertas de las aulas. Próximamente se pintará la carpintería metálica del ingreso por la calle 7, la carpintería metálica exterior e interior del patio de invierno y el portón de la cochera.
    • Bancos y mesas de trabajo para el espacio verde del CUNT: se están incorporando 10 bancos y 4 mesas.
    • Barrio Pampa: está en ejecución el subsidio. Se presentaron los avances ante la asamblea de la Asociación Cooperadora,  y se propuso seguir con la refuncionalización de cuatro casas.
    • Refuncionalización de aulas, estaciones de trabajo y sistemas de proyección: se recibieron todos los escritorios destinados a los puestos de trabajo docentes en aulas.
    • Cochera del auto oficial: se instaló el portón de acceso. Se continúa con el techado de la superficie asignada a la guarda del vehículo.
    • Ingreso por calle 7: se envió a la Secretaría de Planificación de la UNLPam, el plano y memoria descriptiva correspondiente a las modificaciones para poner en funciones el nuevo ingreso. Estas tareas serán financiadas por presupuesto de Rectorado e implicarán la recuperación de un aula más. Se recibió la aceptación en todos sus términos por parte de la Facultad de Ciencias Humanas. El arquitecto De Vedia está realizando el proyecto correspondiente para ser elevado a la Secretaría de Planificación. Además los arquitectos están por enviar la respuesta de aceptación de la obra.
    • Aulas audiovisuales: 
      • Como se anticipara oportunamente, se confirmó la negativa de adjudicación de la obra a la empresa preadjudicada, por objeciones.
      • Negociación por desacuerdo entre Rectorado y Arquitectos sobre los honorarios solicitados para reformular el proyecto ejecutivo.
      • Se agregará módulo de kitchenette, baños con accesibilidad y mobiliario a solicitud del Ministerio, por nuevo protocolo. Luego de superar esta situación se espera la confección de la documentación necesaria para ser incorporado al nuevo llamado a licitación.
  • SERVICIO DE MANTENIMIENTO + SEGURIDAD E HIGIENE + SERVICIO DE LIMPIEZA: 
    • Seguridad e Higiene: se procedió a requerir de la Ing. Adriana Lamberto un informe de SeH del Centro de Fotocopiado y Servicio de Buffet. Se solicitó mayor control y seguimiento de los procesos de SeH de todo el Edificio. Se lanzó el Plan de Auditoria interna de SeH.
    • Servicio de limpieza: el 01/10 inició actividades la nueva empresa y se está en proceso de ajustes de los trabajos realizados.

 REFERIDAS A CIENCIA, TÉCNICA Y EXTENSIÓN:

  • PASANTÍAS: 
    • APE solicitó la prórroga de los pasantes que tienen en la actualidad.
    • Municipalidad de General Pico: el Secretario de Ciencia y Técnica y Extensión, y el responsable de Sistemas de la Facultad, se reunieron con el contador del municipio, Sebastián Lamberti y la coordinadora de Tecnologías de la Información, Belén Morello, en vistas a la posible implementación de pasantías dentro del área de Informática municipal.
  • DESARROLLO EMPRENDEDOR: 
    • Convenio: se firmó un convenio con la empresa D&D Soft de la INCUBATEC para desarrollar un sistema destinado a la rendición de cuentas de las Comisiones de Fomento ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia. En el marco del convenio firmado entre la facultad y el ente provincial, se otorga el trabajo a la empresa D&D Soft, en línea con la política de apoyo a empresas incubadas. Participaron el Decano, Mg. Hernán Prieto, el coordinador de la INCUBATEC, Ing. Damián Puente, y el titular de la empresa, Ing. Matías Grassi
    • Rally Latinoamericano de Innovación: los días 27 y 28 de octubre se realizó la edición 2017 del Rally Latinoamericano de Innovación, en la cual participaron numerosas facultades de ingeniería de toda la región. Nuestra Facultad fue sede y participaron estudiantes que conformaron dos equipos de trabajo.
    • ExpoEmprender 2017: se participó en la primera edición Expoemprender, organizada por Instituto Nuestra Señora de Luján, en Intendente Alvear. Esta exposición reunió a emprendedores del norte de la provincia y otras regiones, con el objetivo de dar a conocer a los diferentes actores que participan de diversas políticas económicas y empresariales, en pos del desarrollo regional. En el acto de apertura estuvo presente el Vicedecano, Ing. Carlos Parodi, y personal de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión, Académica y un estudiante presentaron un destacado stand.
  • EXTENSIÓN: iniciaron los proyectos y acciones de extensión correspondientes a la primera convocatoria de la Facultad de Ingeniería.
  • ACTIVIDADES INTERINSTITUCIONALES: con la intención de avanzar en proyectos conjuntos con la Facultad de Ciencias Veterinarias, se concretó la segunda reunión denominada "Mateada Interfacultades". En esta ocasión se conocieron diversos temas veterinarios con potencial para ser mejorados o resueltos a través de desarrollos afines a las competencias de nuestras carreras. Este encuentro fue en la UDEP de Veterinarias y participaron el Secretario de Ciencia y Técnica y Extensión, Ing. Gustavo Peyronnet, el Director del Depto. Informática, Lic. Carlos Ballesteros, los Directores de Carrera Juan González Montero y Rogelio Hecker. También asistieron los docentes Ing. Ernesto Bergés, Ing. Walter Fruccio, Ing. Pablo Araya y el responsable de Sistemas, Ing. Damián Puente.
  • PRÁCTICAS COMUNITARIAS: 
    • Se participó en una reunión con el coordinador de Prácticas Comunitarias de la UNLPam, Dr. Cecchi. El objetivo estuvo centrado en aunar criterios y evaluar avances en la implementación de las prácticas en las facultades de Ingeniería, Ciencias Veterinarias y Ciencias Humanas.
    • Se realizó la invitación pública a organizaciones de la sociedad para que participen en el programa.
    • Se concretaron 3 prácticas: una en el colegio E. Chapeaurouge, la segunda en el colegio Ciudad y la tercera en la Asociación de Base Carlos Berg de General Pico.
    • Se efectuó una reunión con representantes de Corpico para evaluar actividades conjuntas dentro del marco de estas prácticas.
  • CURSOS: 
    • Pericias Informáticas: tal como estaba previsto se iniciaron las jornadas dictadas por el Dr. Darío Piccirilli. Asistieron 40 personas, entre docentes, estudiantes y graduados. Las jornadas continuarán los días 1 y 2 de diciembre. El viernes 1ro. de diciembre también se realizará una jornada para representantes del Poder Judicial de nuestra provincia.
    • "Epistemología, Metodología de la Ciencia y Estadística Aplicada": organizado en forma conjunta por nuestra Facultad y la de Ciencias Veterinarias se llevó a cabo desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre y fue dictado por el Dr. Carlos Blanco, profesor de la Facultad de Veterinaria de la UBA. Participaron dos docentes de nuestra facultad.
  • CHARLAS:
    • "Procesos de Mejora Continua - Kaizen": invitado por el INTI, un especialista de la JICA (Agencia Japonesa de Cooperación Internacional) brindó una charla en nuestra Facultad, en la cual participaron docentes, estudiantes y graduados.
    • "Uso eficiente de la energía en la vida cotidiana": dirigido a estudiantes del último año del colegio secundario, el encuentro estuvo a cargo de los Ingenieros Gustavo COTELLA, Pablo VARELA y Sergio ANTONELLI, docentes de esta Facultad y de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • CONGRESO DE EGRAFÍA: con la iniciativa de un grupo de docentes y el respaldo institucional, se concretó la realización del XIV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica de Carreras de Ingeniería, Arquitectura y Carreras afines. El evento contó con la presencia de docentes de La Plata, Santiago del Estero, Tucumán, Río IV, Santa Fé, Tandil, Olavarría y la representación local. A partir de la propuesta de los docentes del área, se pusieron a disposición todos los recursos necesarios para la concreción de este encuentro.
  • WEB INSTITUCIONAL: se continúa trabajando junto al diseñador Nicolás Carracedo en el rediseño de la página institucional. Mediante una Práctica Educativa Interna se ha incorporado al área de Sistemas al estudiante Ramiro Higonet, para colaborar en la programación del nuevo sitio.
  • JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN: 
    • III Jornada de Ciencia y Técnica: realizadas en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Veterinarias, se presentaron los avances de los proyectos de investigación de ambas facultades.
    • "Jornadas de actualización en Mantenimiento industrial”: de acuerdo al cronograma establecido, continúan las jornadas, destinadas a Graduados de la Facultad de Ingeniería y a responsables de áreas de mantenimiento de empresas de La Pampa.
  • DIFUSIÓN/PROMOCIÓN DE CARRERAS: se participó en la Expo Ciencia en Producción, llevada a cabo en la ciudad de Santa Rosa, los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre, organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y el Ministerio de la Producción de La Pampa.

REFERIDAS A ACADÉMICA:

  • CONCURSOS DOCENTES: culminaron todos los concursos.
  • ENCUESTA A ESTUDIANTES: en breve se iniciará la difusión de la Encuesta On-Line de Cátedra y Cuerpo Docente.
  • INSCRIPCIONES 2018: el lunes 13 comienza la preinscripción web, y el 1 de diciembre, la inscripción.
  • PROGRAMAS EN EJECUCIÓN, EN EL MARCO DEL CONTRATO PROGRAMA UNLPam-SPU: se está en ejecución los siguientes subprogramas:
    • Sub-Programa de Prácticas Comunitarias (comentado anteriormente);
    • Sub-Programa de Terminalidad de Carreras de Grado: : se seleccionaron 3 estudiantes tutores;
    • Sub-Programa de Virtualización de actividades curriculares: se está trabajando en el tema.
  • ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA: se aprobaron en el Plenario CONFEDI de Mar del Plata los nuevos estándares de acreditación, por competencias, de las carreras de Ingeniería de la Argentina.
  • VIAJES DE ESTUDIANTES: 
    • "TEDx RíodeLaPlata": TEDx es un programa de eventos donde la “x” significa evento y la siga TED: "Tecnología, Entretenimiento, Diseño". 11 estudiantes viajaron a Tecnópolis, acompañado por el docente Lucas Lamas, manifestando una excelente experiencia.
    • I Jornada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica: un representante de nuestra Facultad viajó a la ciudad de Olavarría.
    • Competencias de robótica: se financiaron una serie de viajes a las competencias de robótica por parte del grupo RAFI a la ciudad de San Nicolás, y se financiará el viaje al cierre de estos eventos a la ciudad de Bahía Blanca.
    • Casa de Piedra y Río Cuarto: se realizaron viajes a Casa de Piedra y a Río Cuarto (acompañado por el docente Flores).

 

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Tutorías de pares: ultimo día de inscripción

Compartimos información que llega desde la UNLPam:

TUTORÍA DE PARES

Fecha de cierre de Convocatoria 

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta hasta el día 30 de noviembre inclusive la Primera Convocatoria 2018 del Programa de Tutorías de Pares para Ingresantes, creado por Res. 344/12 del Consejo Superior en el ámbito de la UNLPam. Los estudiantes interesados en participar deberán inscribirse en el horario de 8:00 a 12:00 h en la Secretaría Académica de la UNLPam o en la Delegación de Rectorado en General Pico. Deberán acompañar planilla de inscripción completa, que se encuentra disponible en el siguiente link: http://www.unlpam.edu.ar/convocatorias-academica/tutorias-de-pares-para-ingresantes-2018-primera-convocatoria

 

martes, 28 de noviembre de 2017

Inscripción en la Facultad de Ingeniería

A partir del 1 y hasta el 29 de diciembre, estará abierta la inscripción para las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.

Los interesados deberán completar primero la preinscripción, este primer paso se realiza a través de la web www.ing.unlpam.edu.ar y luego completar la inscripción personalmente en el Centro Universitario, calle 110 N° 390 de General Pico.

Podrás elegir entre estas seis carreras:

  • Analista Programador
  • Ingeniería en Sistemas
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización Industrial
  • Ingeniería Industrial.

 

¿Qué documentación hay que presentar?

Una vez completado el formulario de preinscripción, recibirán un correo de confirmación a la cuenta de e-mail indicada como contacto y podrán imprimir una constancia de esa preinscripción que deberán presentar junto a:

  • Fotocopia de DNI (frente y dorso), certificada por la Policía
  • Certificado Analítico (fotocopia certificada), de estudios secundarios o constancia de título en trámite o de materias pendientes.
  • 2 fotos de 4x4 cm, de 3/4 perfil derecho.

 

Días y horario de atención

A partir de 01/12/2017, de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas

 

Invitamos a los interesados o estudiantes, a acercarse al Centro Universitario de General Pico, calle 110 N° 390, o requerir información en los siguientes contactos: 02302 – 422780/430497, difusión@ing.unlpam.edu.ar.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Convocatoria estudiantes difusores 2018

Asueto administrativo el 27 de noviembre

Mediante Res. 491/17 el Consejo Superior de la UNLPam decidió establecer asueto administrativo el próximo lunes 27 de noviembre a efectos de conmemorar el Día del Trabajador No Docente Universitario.

En los considerandos el órgano máximo de gobierno universitario indicó que en el Calendario de Actividades el asueto corresponde el 26 de noviembre, fecha destinada a conmemorar "el histórico Congreso realizado en la localidad de Horco Molle, Tucumán, donde se logró la unidad del Gremio NoDocente".

La ocurrencia en día domingo del presente calendario trajo como consecuencia esta decisión a efectos de honrar a los trabajadores que contribuyen a mantener su dignidad como parte integrante de la Comunidad Universitaria.

Foro Pampeano por la Salud Mental

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Investigador de la Facultad se incorporó a la carrera de CONICET

Nuestra Facultad acaba de recibir una excelente noticia: el Dr. Fernando Villegas, integrante del Grupo de Mecatrónica Aplicada, se incorporó a la carrera de Investigador del CONICET. Esto significa un importante reconocimiento a los esfuerzos realizados por Fernando y por el Grupo de Mecatrónica Aplicada en el ámbito de la investigación de nuestra Facultad.  Fenómenos, fenómenos

Actualmente Villegas se desempeña como JTP de la asignatura "Conocimiento de Materiales" y "Análisis Matemático III" de Ingeniería Electromecánica, Electromecánica con orientación en Automatización Industrial e Ingeniería Industrial. Por otro lado, realizó el Doctorado en Sistemas de Control en el Instituto de Automática de la Universidad Nacional de San Juan, a partir del "Estudio de fenómenos no li! neales en sistemas de posicionamiento con actuadores piezoeléctricos". Este tema contribuye al desarrollo de sistemas de posicionamiento de ultraprecisión con resoluciones nanométricas, para ser aplicados a microfabricación y metrología de precisión, entre otras aplicaciones. Estas tareas se enmarcan en un proyecto de colaboración que posee el Grupo de Mecatrónica Aplicada con el CEMETRO (Centro en Investigación y Transferencia en Metrología) de la ciudad de Córdoba, a través de un proyecto POIRE.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Convocatoria 2017 de Programas, Proyectos y Acciones de Extensión UNLPam

La Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam informó que se encuentra abierta la Convocatoria 2017 para la presentación de Programas, Proyectos y Acciones de Extensión Universitaria. 

Más información: extension@unlpam.edu.ar

Recepción de iniciativas: hasta las 13 horas del 15 de febrero de 2018, en Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam (Coronel Gil Nº 353 - Planta Baja - Santa Rosa) y Sede de la Delegación de General Pico (calle 9 Nº 1056 oeste).

jueves, 16 de noviembre de 2017

Seminario "Herramientas básicas para escribir un artículo científico"

¿Por qué, para qué y cómo escribir un artículo científico? ¿Dónde publicar? Basándose en estas preguntas, el próximo 28 de noviembre, la especialista Marcela Curzel brindará el seminario "Herramientas básicas para escribir un artículo científico". Será de 9 a 13 horas, en el aula 101 de la Facultad de Ingeniería.

Está destinado a docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, y tiene por objetivo: brindar herramientas para la redacción de artículos científicos en el área de Ingeniería, proponiendo recomendaciones generales para la publicación de artículos. La actividad es será gratuita y otorga certificado de asistencia a los participantes.

A continuación, dejamos el detalle de los contenidos previstos:

1- Problemática de la escritura

  • ¿Por qué, para qué y cómo escribir un artículo científico?
  • Anatomía de un artículo científico. Algunas claves para su escritura.

2-Problemática de la publicación

  • ¿Dónde publicar? Bases de datos de revistas internacionales y nacionales.
  • Selección de la revista. Factor de impacto. Índices de citación.
  • Tendencias: la comunicación de la producción científica en forma colaborativa. Iniciativa Acceso abierto (Open Access).

El cupo máximo es de 25 asistentes, por lo que los interesados en participar en este Seminario, deberán inscribirse a través del siguiente formulario: http://sfing.ing.unlpam.edu.ar/sfing/form_inscripciones/?pk=62. Tienen tiempo hasta el lunes 27 de noviembre.

Más información: cytex@ing.unlpam.edu.ar y/o (02302) 442780 (int. 6503)

 

Cooperativismo y economía social: jornada de vinculaci��n

A partir de las 9 horas de hoy, en el aula 101, 20 cooperativas eléctricas de la provincia se reunirán con el equipo que está trabajando en el proyecto: "Indicadores para la construcción de un fondo compensatorio solidario-tarifario entre las cooperativas de electricidad de La Pampa", para poner en consideración los indicadores diseñados por el grupo de investigación.

Acerca del Proyecto de investigación. Las características de la provisión del servicio de energía eléctrica en La Pampa, brindada principalmente por entidades cooperativas con precios regulados por el Estado, generan desigualdades entre los participantes de la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas. El primer objetivo a abordar es generar alternativas de compensación que permitan mejorar la situación de las entidades desfavorecidas estructuralmente. Para esto se identificarán las variables y factores que condicionan el desempeño a partir de datos secundarios de calidad brindados por la Administración Provincial de Energía y las entidades involucradas. La ponderación será consensuada política y técnicamente por medio de talleres participativos de discusión. Se utilizará un software específico para el tratamiento de datos y la obtención, a partir de los mismos, de las diferentes funciones de densidad de probabilidad asociadas. Se formulará el modelo que distribuirá el fondo compensador, se desarrollará una aplicación y se implementará en conjunto con los actores sociales.

 

martes, 14 de noviembre de 2017

Llamados a selección de aspirantes para cubrir cargos docentes interinos

A continuación presentamos un listado de llamados para cubrir cargos docentes interinos en diferentes asignaturas.

El periodo de inscripción va desde el 13/11/2017 hasta el 21/11/2017, de 8 a 12 horas en la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.

Para más información: consultar archivo adjunto.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Llamados a selección de aspirantes para cubrir cargos de Ayudantes de Segunda

A continuación presentamos un listado de llamados para cubrir cargos de Ayudantes de Segunda, en diferentes asignaturas.

El periodo de inscripción va desde el 13/11/2017 hasta el 21/11/2017, de 8 a 12 horas en la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.

Para más información: consultar archivo adjunto.

martes, 7 de noviembre de 2017

Jornada de Ciencia y Técnica 2017

Este jueves, 9 de noviembre, se llevará a cabo la décima edición de la Jornada de Ciencia y Técnica y tercera Jornada Interinstitucional Facultad de Ciencias Veterinarias - Facultad de Ingeniería UNLPam. En esta oportunidad tendrá lugar en la Unidad Didáctica, Experimental y Productiva (UDEP) de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Calles 417 y 452, General Pico).

El acto de apertura será a las 8:30 horas, continuando con la disertación del Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, y a posteriori se presentarán los Proyectos de Investigación tanto de la Facultad de Ciencias Veterinarias como los de la Facultad de Ingeniería, en forma simultánea en tres salas dispuestas para tal fin.

En adjunto, enviamos el programa de actividades.

 

lunes, 30 de octubre de 2017

Día no laborable

La Facultad de Ingeniería informa que el próximo jueves 2 de noviembre será no laborable en lo administrativo y académico.

De acuerdo a la Resolución del Consejo Superior, adhiriendo a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo provincial, en conmemoración del día de los Fieles Difuntos.

jueves, 26 de octubre de 2017

Oportunidad laboral: pasantía en la Municipalidad de General Pico

La Municipalidad de General Pico abrió una pasantía para la Coordinación de Tecnologías de la Información. La búsqueda se orienta a un estudiante regular de la carrera Ingeniería en Sistemas.

Colaborará en las siguientes tareas:

  • Mantenimiento y desarrollo de aplicaciones (Cliente-Servidor) en distintos lenguajes de programación,
  • Relevamiento de requerimientos,
  • Desarrollo de documentación técnica.

Se valorará conocimientos en: 

  • Programación PHP, Java, Javascript, Python, base de datos MySQL,
  • Manejo de sistema operativo Linux.

Los interesados deberán enviar CV y Nota de presentación dirigida a la Secretaria de Ciencia y Técnica y Extensión, vía e-mail, a cytex@ing.unlpam.edu.ar. La convocatoria cierra el viernes 3/11.

 

miércoles, 25 de octubre de 2017

Carreras de Ingeniería acreditadas con los mejores resultados

La acreditación de cualquier carrera resulta un gran desafío para todas las Facultades. Es sumamente grato informar a toda la comunidad universitaria que, una vez más, dos carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam obtuvieron los mejores resultados posibles en un proceso de acreditación.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -CONEAU- emitió las resoluciones que acreditan, por un lado, la carrera Ingeniería Industrial por un período de 6 años, y por el otro, extiende la acreditación de la carrera Ingeniería en Sistemas por un plazo de 3 años.

Este resultado significa que ambas carreras cumplen con todas los estándares de calidad estipulados por el Ministerio de Educación de Nación, lo cual destaca la calidad de la oferta formativa para nuestros estudiantes, futuros Ingenieros graduados de esta Facultad.

Estos importantes logros son, sin lugar a dudas, el resultado del esfuerzo y arduo trabajo de todos los integrantes de la comunidad educativa. De esta manera se confirma que a partir de la sinergia entre cada uno de los actores involucrados, se logran los objetivos propuestos.

Agradecemos muy especialmente a quienes participaron durante todo este proceso, que demostraron una vez más, su compromiso con esta Facultad, y con el futuro de nuestra sociedad.

 

martes, 24 de octubre de 2017

Rally de Innovación 2017: ¿Ya te inscribiste?

El Rally Latinoamericano de Innovación (27 y 28 de octubre) abrió las inscripciones para la edición 2017. Si tenés ganas de participar, ingresá al siguiente link y registrate: http://www.sirli.org/registro/participante. La inscripción es individual, con lo cual, si ya armaste equipo, deberán registrarse uno por uno los integrantes. En caso que no tengas grupo, no hay problemas, seguramente habrá más estudiantes en la misma situación... Y te quedan dos días para convocar compañeros de nuestra Facu, de Humanas y Veterinaria; docentes y chicos del secundario!

Para la instancia local, tenemos premios en efectivo para los grupos ganadores, en las categorías: innovación e impacto social.

Te dejamos las Bases y condiciones. Resumimos la información sobre la conformación de los equipos, apra que tengas en cuenta: Deben estar conformados por al menos 2 estudiantes de ingeniería de cualquier Universidad Latinoamericana y los restantes integrantes podrán ser estudiantes, profesores, investigadores universitarios y/o profesionales de cualquier carrera o disciplina. Se aceptarán un máximo de un graduado y un máximo de un profesor por equipo. De comprobarse que el graduado es docente en alguna universidad, se contabilizará como profesor. En el caso de estudiantes de nivel medio, podrán sumarse hasta dos participantes, que no se contabilizarán en la formación del equipo.

Un premio que nos llena de orgullo

Los logros de cada uno de nuestros estudiantes y graduados siempre han sido motivo de orgullo para la institución. En esta ocasión el mérito pertenece a nuestro graduado de la carrera Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización Industrial, Ariel Sosa Visconti.

La Academia Nacional de Ingeniería reconocerá a Ariel con uno de los premios que entrega anualmente a egresados sobresalientes en carreras de ingeniería que se dictan en universidades argentinas.

En este caso, nuestra Facultad propuso una terna de candidatos y la Academia consideró que Ariel contaba con los requerimientos establecidos para recibir el premio.

 

Ariel contará con el apoyo de la Facultad para asistir el próximo 1 de diciembre a la entrega del reconocimiento, que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Academia de Medicina en la Ciudad de Buenos Aires a las 18:15 horas. Esta es la ceremonia de mayor proyección nacional en el ámbito de todas las áreas de la Ingeniería, que reconoce la excelencia de los mejores graduados del país.

lunes, 23 de octubre de 2017

Búsqueda laboral

Graduado o estudiante avanzado de las carreras Analista Programador o Ingeniería en Sistemas.

 

Características

Trabajo full time.

Relación de dependencia.

Tareas administrativas.

 

Perfil

Iniciativa, predisposición a trabajo en equipo y cooperación, buena presencia.

 

Enviar CV a zfranca@aa2000.com.ar

 

Asunto: busqueda201710

 

viernes, 20 de octubre de 2017

Rally de Innovación 2017: ya te podés inscribir!

El Rally Latinoamericano de Innovación (27 y 28 de octubre) abrió las inscripciones para la edición 2017. Si tenés ganas de participar, ingresá al siguiente link y registrate: http://www.sirli.org/registro/participante. La inscripción es individual, con lo cual, si ya armaste equipo, deberán registrarse uno por uno los integrantes. En caso que no tengas grupo, no hay problemas, seguramente habrá más estudiantes en la misma situación... Y te queda una semana para convocar compañeros de nuestra Facu, de Humanas y Veterinaria; docentes y chicos del secundario!

Para la instancia local, tenemos premios en efectivo para los grupos ganadores, en las categorías: innovación e impacto social.

Te dejamos las Bases y condiciones. Resumimos la información sobre la conformación de los equipos, apra que tengas en cuenta: Deben estar conformados por al menos 2 estudiantes de ingeniería de cualquier Universidad Latinoamericana y los restantes integrantes podrán ser estudiantes, profesores, investigadores universitarios y/o profesionales de cualquier carrera o disciplina. Se aceptarán un máximo de un graduado y un máximo de un profesor por equipo. De comprobarse que el graduado es docente en alguna universidad, se contabilizará como profesor. En el caso de estudiantes de nivel medio, podrán sumarse hasta dos participantes, que no se contabilizar&aac! ute;n en la formación del equipo.

martes, 17 de octubre de 2017

LA EXPRESIÓN GRÁFICA TUVO SU CONGRESO EN ESTA FACULTAD

Entre jueves y viernes, se concretó en nuestra facultad XIV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica de Carreras de Ingeniería, Arquitectura y Carreras afines.

Organizado en forma conjunta por EGraFia Argentina y la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, tuvo como objetivos: generar un encuentro Nacional que permita reafirmar el valor instrumental de la expresión gráfica, propiciar la interacción entre docentes y alumnos interesados en la disciplina, promover los debates sobre las carreras que hacen de la expresión gráfica, su instrumento de comunicación y nexo entre la idea y el resultado; crear el contexto propicio para el intercambio de ideas y experiencias.

 

El congreso contó con la presencia de docentes de La Plata, Santiago del Estero, Tucumán, Río IV, Santa Fé, Tandil, Olavaría y la representación local.

 

Comenzó el jueves con un acto de apertura encabezado por el Rector de la UNLPam, CPN Sergio Baudino, el Intendente de Gral. Pico Prof. Juan José Rainone, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Mg. Hernán Prieto, el Presidente de Grafía Argentina, Arq. Hernán Lucero, Prof. De la Univ. Nacional de Río IV, el Coordinador del Congreso, Arq. Carlos De Vedia y Docente de esta facultad y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. José María Romero.

 

También estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo del Instituto de Promoción Productiva del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, Fernando Fernández, la Directora de Educación Superior del Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa, Profesora Mabel García. El Vicedecano de la Facultad de Ing. Ing. Carlos Parodi, Secretarios de la Facultad de Ingeniería, consejeros, profesionales, docentes y estudiantes de carreras afines.

 

Luego del acto comenzaron las actividades programadas. En primer turno se presentó la conferencia "Aplicación de herramientas gráficas en proyectos de INVAP", a cargo de Claudio Javier Rouillez, integrante del Área de Estructuras y Mecanismos del área satelital de INVAP. Rouillez se desempeña en la Empresa INVAP S.E. desde 2003 y se encuentra en el área de Diseño de Componentes Mecánicos en General en el área satelital y radares.

 

Presentaciones locales

Representantes de nuestra facultad participaron con diferentes ponencias: Selección del conjunto armado para el trabajo final integrador en la cátedra de Sistemas de Representación, a cargo de Ing. Pablo Azcona, Ing. Pablo Araya, Ing. Walter Fruccio, Ing. Juan Muñoz y la estudiante Macarena Giménez Bértola.

Representación de Datos Geoespaciales, presentada por Ing. María Soledad Mieza y Dr. Federico Kovac.

Taller de Croquizado, coordinado por Ing. Juan B. Muñoz, contando con los panelistas Ing. Pablo Azcona, Ing. Pablo Araya, Ing. Walter Fruccio, Ing. Susana Bairó, Estudiante Macarena Giménez Bértola.

viernes, 13 de octubre de 2017

Oportunidad laboral: pasantía en Antar

ANTAR, empresa dedicada a la fabricación de alimentos balanceados, continúa la búsqueda de estudiantes de Ingeniería Industrial o Ingeniería Electromecánica, para cubrir una pasantía en el área Mantenimiento. Tendrán prioridad quienes hayan cursado la asignatura Organización Industrial III.

Los interesados deberán enviar CV y Nota de presentación dirigida a la Secretaria de Ciencia y Técnica y Extensión, vía e-mail, a cytex@ing.unlpam.edu.ar. La convocatoria cierra el 19 de octubre.

Brasil te espera -> Última semana de inscripción!

Para los que no llegaron, para los que dudaron, para los que tienen ganas de vivir una experiencia única, para los que hablaron con los chicos que ya fueron y se entusiasmaron... Dejamos abierta la inscripción hasta el jueves que viene, 19/10!

Escribinos y te explicamos cómo hacer el trámite: smeana@ing.unlpam.edu.ar

martes, 10 de octubre de 2017

Llega el Rally de Innovación 2017: SUMATE!

Será el 27 y 28 de octubre en la Facultad. Durante 28 horas corridas, vos y tu equipo (y todos los participantes de Latinoamérica) trabajarán en la resolución de un desafio, es decir, un problema real que requerirá de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico. Podrán ser temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.

El miércoles 18 se abren las inscripciones, así que empezá a convocar a tus compañeros de Ingeniería, sumá estudiantes de Ingeniería y Humanas, de colegios secundarios y Graduados, para que tu propuesta tenga la mayor cantidad de miradas posibles... Y así estés más cerca de ganar! Hay una instancia local, otra nacional y la última, regional.

Proyectos de Extensión en marcha

En su última reunión, el Consejo Directivo acreditó los primeros cuatro proyectos de Extensión de la Facultad, los cuales serán financiados con fondos propios de Ingeniería, tal cual lo establece el Reglamento de Extensión aprobado en diciembre de 2016 (Resolución 171/16).

PROYECTOS ACREDITADOS:


"La calidad como herramienta para mejorar la competitividad de las empresas pampeanas"

Directora: Mg. Mariel BERRUETE

Periodo de ejecución: 01/10/2017 - 30/09/2019

Resumen del proyecto:

Hoy en día las pequeñas y medianas organizaciones pampeanas están enfocadas prioritariamente en temas coyunturales, desconociendo o dándole muy baja prioridad al potencial de implementar acciones de calidad.

Internalizar conceptos de calidad en la gestión permite mejorar la competitividad, prerrequisito necesario para toda organización que quiera sostenerse en el tiempo, crecer y vincularse en forma consciente con el medio ambiente y la sociedad que lo rodea.


"Articulación Universidad-Escuela: Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera en el Ciclo Orientado de la EPET 3"

Directora: Mg. Estela Raquel RAMOS

Periodo de ejecución: 01/10/2017 - 31/12/2019

Resumen del proyecto:

Teniendo en cuenta que una de las funciones de la universidad es poner en práctica en la comunidad los saberes adquiridos en la docencia y en la investigación, y la necesidad de este establecimiento educativo secundario de fortalecer el aprendizaje de inglés y conectarlo con el área de su especialidad, se propone un trabajo de articulación universidad-escuela para atender a las demandas de la comunidad y cumplir con las funciones de la universidad 23 de innovación y de compromiso social.

La Facultad de Ingeniería cuenta con los recursos humanos y tecnológicos necesarios para cubrir esa necesidad tanto en el área de inglés como así también en el área tecnológica.


"Desarrollo de prototipo para monitoreo de temperatura en cojinetes de biela"

Director: Ing. Diego Alberto VICENTE

Periodo de ejecución: 01/10/2017 - 30/09/2019

Resumen del proyecto:

El monitoreo automático de ciertos parámetros en algunos elementos de máquina puede ser sumamente dificultoso. Los espacios reducidos y el continuo movimiento de las partes, a veces hacen imposible la inserción de sensores cuya transmisión de información se hace mediante cables. Este es el caso del monitoreo de condición en los cojinetes de biela en grandes máquinas alternativas, en las que se ha demostrado que la medición de temperatura resulta muy valiosa a la hora de determinar la condición de estos elementos.

Generalmente estos sistemas consisten de un dispositivo estacionario y uno que se mueve solidario al elemento de la máquina que está en movimiento. El proceso de medición comienza con la antena del dispositivo estacionario emitiendo un pulso de interrogación. (...) La velocidad de propagación de las ondas sobre el elemento sensor depende de la temperatura. A partir de un sistema de procesamiento de señales, se evalúa la forma y el espaciamiento de la respuesta de impulsos, para determinar la temperatura en el cojinete. Sin embargo, dada las dificultades que impone la medición de temperatura en los cojinetes de biela y dada la complejidad y el costo de los sistemas desarrollados hasta el momento, la mayoría de las máquinas alternativas de bombeo, utilizados en la industria del petróleo de nuestro país, carecen de dispositivos para el monitoreo de temperatura en cojinetes.


"Implementación de una plataforma educativa de E-Learning y creación de recursos educativos accesibles para brindar capacitaciones a personas con discapacidad visual"

Director: Lic. Guillermo Javier LAFUENTE 

Periodo de ejecución: 01/10/2017 - 30/09/2020

Resumen del proyecto:

Este proyecto de “Inclusión en la web, como diseño Universal para personas con discapacidad visual” busca implementar en la “Fundación para el BienEstar” una plataforma de educación a distancia accesible y utilizable que permita brindar cursos de capacitación inclusiva a personas no videntes o con disminución visual y a todas aquellas personas que deseen utilizar la herramienta web.

Además, se implementará un EAD (Entorno de Educación a Distancia) que contemple las características de Accesibilidad explicitadas en el Artíc. 9° de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378) y que sirva como plataforma de capacitación en línea.

 

lunes, 9 de octubre de 2017

Oportunidad laboral en Coospu Ltda

La Cooperativa de Servicios Públicos de 25 de Mayo se encuentra en la búsqueda de un profesional o estudiante avanzado de las carreras Ingeniería Electromecánica o Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización Industrial para incorporarse a su Centro de Distribución. Es requisito tener disponibilidad para radicarse en 25 de Mayo.

Los interesados en conocer la propuesta, deberán enviar su CV a djurquiza@yahoo.com.ar.

 

viernes, 6 de octubre de 2017

Seminario de Mejora Continua

El próximo martes, 10 de octubre, se llevará a cabo la Jornada de Mejora Continua -Kaizen- para toda la comunidad universitaria, a cargo del experto de JICA Yosuke Nakanishi. Será a las 18 horas en el aula 101 de la Facultad.

A continuación presentamos algunos de los temas que se expondrán:

  • Propuesta para las Empresas Argentinas
  • Conceptos  de "KAIZEN" y Métodos para promover las actividades de "KAIZEN"
  • Resumen de Proyecto "KAIZEN"

Sobre Yosuke Nakanishi. Es Licenciado en Derecho (Universidad de Tokio), con Posgrado en Administración para Operación Internacional y Marketing (Universidad de Wisconsin). Tiene 40 años de servicio en compañías privadas en Japón y en el extranjero, y dos años de asesoramiento en marketing y promoción del turismo, en la Oficina Nacional del Turismo de Japón.

 

Congreso Nacional de Expresión Gráfica en la Facultad

La semana que viene -jueves 12 y viernes 13-, la Facultad de Ingeniería recibirá al IV Congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y carreras afines, que reunirá a profesores, investigadores, estudiantes y profesionales de diferentes puntos del país.

El evento es organizado en forma conjunta con EGraFia Argentina y tiene, entre sus objetivos, los siguientes: generar un encuentro Nacional que permita reafirmar el valor instrumental de la expresión gráfica, propiciar la interacción entre docentes y alumnos interesados en la disciplina, promover los debates sobre las carreras que hacen de la expresión gráfica, su instrumento de comunicación y nexo entre la idea y el resultado; crear el contexto propicio para el intercambio de ideas y experiencias.

El acto de apertura tendrá lugar el jueves 12, a las 10:30 horas, en el aula 1 del Centro Universitario. En ese marco, recibiremos la destacada participación del Ingeniero Claudio Javier Roulliez, quien dará una conferencia sobre "Aplicación de herramientas gráficas en proyectos de INVAP". Roulliez trabaja en el área de estructuras y servomecanismos de la prestigiosa empresa de tecnología.

El programa de actividades se encuentra disponible en la web institucional (http://www.ing.unlpam.edu.ar/ver_noticia.php?id_noticia=390#.WdeqIWj9SM8).

 

jueves, 5 de octubre de 2017

Oportunidad laboral: Pasantía en la Dirección Provincial de Vialidad

PRORROGADA. Recordamos los detalles del anuncio:

La búsqueda se orienta hacia un estudiante regular avanzado de la carrera Ingeniería Electromecánica, que se incorpore como colaborador de los inspectores de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en las obras de iluminación de intersecciones de rutas provinciales de La Pampa.

Durante su pasantía, el alumno deberá colaborar con personal de la DPV y de la Administración Provincial de Energía (APE) en la verificación de:

  • Subestaciones para alimentación eléctrica de las instalaciones,
  • Sección de conductores,
  • Protecciones,
  • Tendidos de conductores subterráneos y aéreos,
  • Conexiones,
  • Tipos de luminarias y columnas,
  • Niveles de iluminación, según normas vigentes,
  • Funcionamiento general
  • Otros

El plazo de pasantía será de un año, con la posiblilidad de una prórroga de 6 meses. Tendrá una carga horaria de 4 horas diarias (hasta 20 semanales) y recibirá una asignación mensual a determinar. Además, el estudiante contará con movilidad para realizar su actividad a lo largo de la provincia.

Para postularse, los interesados deberán enviar CV y Nota de presentación dirigida a la Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión, vía e-mail, a cytex@ing.unlpam.edu.ar. Tendrán tiempo hasta el miércoles 11 de octubre de 2017.

 

Podemos asistir a las audiencias

El PAIDH invita a lxs estudiantes y comunidad universitaria en general, a presenciar personalmente las audiencias testimoniales de detenidos de la UNLPam durante la última dictadura cívico-militar. Las mismas se desarrollarán estimativamente a partir de fines del mes de septiembre..

Esta actividad constará de tres encuentros:

1er. Encuentro: Charla con lxs asistentes a fin de contextualizar el proceso de memoria, verdad y justicia en La Pampa y describir algunos de los testimonios a presenciar en la audiencia.

2do Encuentro: Asistencia a audiencias.

3er. Encuentro: Reflexión sobre la audiencia. Las experiencias en la audiencia, puesta en común. Relación con el momento actual. Elaboración de conclusiones.

 
Inscripciones: https://goo.gl/forms/X4fvtNob47mCxRO23
 

Para mayor información: programaderechoshumanos@unlpam.edu.ar

 
Programa Académico Institucional
         de Derechos Humanos
                   UNLPam

miércoles, 4 de octubre de 2017

Programa de Terminalidad: convocatoria de Tutores

La Facultad de Ingeniería convoca a estudiantes regulares que tengan aprobada más del 80% de su carrera, a postularse como Tutores del Programa de Terminalidad de Carreras de Grado, cuyo objetivo es estimular a aquellos estudiantes que presentan demora en el recorrido de su carrera, o la abandonaron, a finalizar sus estudios de grado e insertarse en la comunidad, de manera dinámica y actualizada.

Serán funciones del Tutor:

  • Ofrecer al estudiante comprendido en el Programa de Terminalidad información para organizar su proyecto de carrera
  • Establecerse como puente entre el estudiante y los docentes
  • Facilitar el acceso a los recuros ofrecidos a través de la plataforma virtual y responder consultas de los estudiantes sobre el uso de la misma
  • Proporcionar técnicas de organización del tiempo de estudio
  • Guiar al estudiante frente a posibles dificultades académicas
  • Derivar a las áreas pertinentes de la Universidad frente a determinadas problemáticas personales

Los tutores deberán cumplir diez horas semanales de trabajo durante doce meses, y recibirán una remuneración de tres mil pesos mensuales.

Los interesados deberán presentar, en mesa de entradas, la siguiente documentación: CV actualizado, certificado analítico, nota de postulación dirigida al Secretario Académico, Ing. Pedro Belliardo. Ref. Tutoría en el Marco del Programa de Terminalidad. Tendrán tiempo hasta el martes 17/10/2017, a las 12 horas. El comité evaluador seleccionará tres estudiantes-tutores.

 

El Programa de Terminalidad de Carreras de Grado se enmarca en la Resolución del Consejo Superior N° 298/2017 - Contrato Programa de Desarrollo Integral Afianzado Año 2017

 

martes, 3 de octubre de 2017

Brasil te espera

Oportunidad laboral: pasantía en Antar

ANTAR, empresa dedicada a la fabricación de alimentos balanceados, abrió la convocatoria de estudiantes de  Ingeniería Industrial o Ingeniería Electromecánica para cubrir una pasantía en el área Mantenimiento. Tendrán prioridad quienes hayan cursado la asignatura Organización Industrial III.

Los interesados deberán enviar CV y Nota de presentación dirigida a la Secretaria de Ciencia y Técnica y Extensión, vía e-mail, a cytex@ing.unlpam.edu.ar. La convocatoria cierra el 10 de octubre.

 

martes, 26 de septiembre de 2017

Taller "Diseñando conversaciones difíciles"

Una conversación difícil es aquella en la que tenemos que hablar de algo que nos parece incómodo o complicado. Todos transitamos alguna vez conversaciones difíciles, independientemente de lo seguros o lo hábiles que seamos. Y, con frecuencia, aún cuando nuestra intención es abordar un tema pacíficamente, se termina complicando generando frustración o enojo en una o ambas personas involucradas.

El taller, organizado por Teruelo Capacitación y Desarrollo, tendrá una duración de 5 horas, con alta participación de las personas en la construcción del aprendizaje. Se utilizarán técnicas vivenciales y prácticas que favorezcan la comprensión y apropiación de conceptos, modelos y nuevas miradas, a fin de facilitar su posterior transformación personal en herramientas aplicadas al terreno "real".

Agendá: 9 de Octubre, de 15 a 20h.

Inversión: $700

  • Bonificación exclusiva para estudiantes y comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería: 50%

Inscripciónhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeR8hR5kCcMEsWdp65A8Su_TscXh8B37D6MfgdbNpWYJ3qTsg/viewform

Consultas y más informaciónlic.niviateruelo@gmail.com